Las paredes y ventanas de tu casa

Cada uno de nosotros somos como una casa: tenemos puertas y ventanas. Cuando una casa pierde sus ventanas o sus puertas están abiertas, cualquiera puede entrar y usar, abusar, robar lo que hay en ella. La casa pierde entonces lo más valioso que tiene: su integridad.

Los demás, en cuanto se acercan a nosotros, perciben de manera consciente e inconsciente como están nuestras ventanas y puertas…y sí no las ven o las ven abiertas, ¿sabes que hacen?: entran y usan o abusan de lo que tú eres o tienes.

¿Como cerrarlas cuando es necesario? A eso es a lo que yo le llamo poner límites. Los límites se pueden poner de muy distintas formas: verbalmente o no verbalmente. Decir «no permito que me hables así» o levantarte de la mesa e irte. Si una persona te está ofendiendo, insultando se está metiendo a tu casa y te está robando. Tu debes impedirlo a toda costa. Una conversación no la controla quién habla sino quién escucha. ¿Vas a seguir escuchando los insultos o los gritos?

Otro modo de entrar a tu casa es cuando alguien te manipula para que hagas algo que no quieres hacer, o cuando le das y le das y le das al otro que no valora, ni agradece y hasta te ofende.

Yo no digo que vivas en una caja fuerte ni que pongas muros de plomo alrededor de ti. Yo creo que debes permitir la entrada a quiénes se lo merezcan. Hay personas que sólo desde la mirilla de la puerta, otras pueden pasar a la sala. Unas cuantas a tu cocina…¿quiénes a tú recámara?

Cuando te abres y platicas una situación íntima, personal, privada estás permitiendo que entren a tu recámara.¿Y luego cómo sacas a ese extraño/abusivo/malvado/egoísta/inconsciente/etc. de tu habitación?

Si la persona que vas a dejar que entre va a contribuir a la belleza de tu vida: bienvenida. Si por el contrario, te va a lastimar: por favor: no le permitas la entrada, sea quién sea. No vale la pena y así no lograrás incrementar tu calidad de vida y por cierto: le harás un daño tremendo pues le estás enseñando que puede abusar y no pasa nada.

No lo olvides: nosotros le enseñamos a los demás como tratarnos!

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

9 comentarios sobre “Las paredes y ventanas de tu casa

  1. Me fascino como si lo hubieras escrito para mi, lo voy a leer diario para que no se me olvide, eres una fregona mi Rochi te quiero muchisimo

  2. Gracias Ro, no se si esto lo hayas escrito por lo q te comente en la clase pero me cayo como anillo al dedo hasta parece q lo escribiste pensando en mi.
    Te quiero amiga!

  3. Esta es una de esas aportaciones en que cae el veinte porque cae, es clara, objetiva, cubre todas las bases y te da la oportunidad de decidir desde un plano de conocimiento. Ademas, creo que es un punto que en la gran mayoria de personas representa un punto debil.. poner limites, decir no, aunque deje de agradar, la necesidad de reconocimiento es uno de las necesidades de nino que si no fueron suplidas entonces, te persiguen toda la vida…fuera las muletas!! a caminar en libertad , los limites me definen, me protegen, y son un fuerte acto de existencia…. Me encanto que la compartas Rocio, Gracias , siempre.!!

  4. Rocio:
    Gracias por compartir conmigo tu sabiduria, eres como una fresca brisa en una tarde de calor. Yo batallo buscando la libertad.

  5. Me encanto lo que escribiste, es justo lo que estaba platicando con mi hija hoy.
    me impacto la sincronicidad, y es verdad hay que tener mucho cuidado a quien dejamos entrar.
    gracias por escribir es lo que necesito para salir adelante, escuchar cosas positivas.

    gracias por ser mi amiga

  6. Rocio:
    Muchas gracias, me encanta como lo expones, pues para mi fue muy dificil llegar a este punto..Pues permiti mucho……Pero ya BASTA.
    Ahora me encuentro trabajando mucho ,precisamente en esto…!!!!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: