Todos nosotros conocemos mucho de éste tema: ya sea porque nos han maltratado psicológicamente o porque nosotros hemos cometido ese tipo de abuso emocional.
Los demás se comunican con nosotros a través de sus miradas, de sus silencios, de sus palabras. Es importante estar muy alertas a lo que nos dicen y traducir su lenguaje, porque nadie puede ser inmune al efecto del abuso psicológico.
Algunas de las modalidades del abuso psicológico son:
1. No responder a una pregunta. Ejemplo: le preguntas a tu pareja ¿Cómo te fue hoy? y simplemente no responde, se sigue de largo, enciende el televisor, abre su periódico.
2. Descalificar: ésto puede hacerse de modo verbal y de modo no verbal. Verbalmente puede ser un comentario del tipo ¿Cómo puede gustarte eso tan asqueroso? y del modo no verbal una mirada cargada de odio, de desaprobación, de rechazo es suficiente.
3.Adivinar. Este consiste en adivinar o suponer las intenciones del otro: yo sé que odias a Fulano, o se que no te gusta ir al cine, o se que no te cae bien Zutano.
4. Decir sin decir: o te lo digo Pedro para que lo entienda Juan. Consiste en hacer afirmaciones como «la mujeres que trabajan descuidan mucho su casa» frente a mujeres que trabajan. Esto significa no decir directamente pero si descalificar al otro.
5.Burlarse: ofender al otro con apodos, regañar al empleado o al hijo de modo público, reírse de los errores del otro, ridiculizarlo.
6. Dejar de hablar: cuando él o ella te deja de hablar por días: viviendo en la misma casa!! Eso es ignorarte, descalificarte, deshumanizarte.
La lista puede ser mucho más larga.
Algunos caminos de solución:
1. Traduce, traduce, traduce: con ésto quiero decir que si el otro te mira de modo descalificante tú lo verbalizes y digas, por ejemplo: esa mirada desaprobatoria significa que no te gustó la sopa que te preparé? o no quieres hablar para decirme de ese modo que estás molesto conmigo?
2. Repite con frecuencia en tu interior: yo merezco que me traten bien, nadie debe maltratarme así como yo no maltrato a nadie.
3. El mundo cambia cuando tú cambias: no esperes que los demás lo hagan. Cambia tú. Y si el otro no entiende y sigue agrediéndote: aléjate!!! que puede hacer un ratoncito frente a un león?
4. Aliméntate: enriquece tus relaciones, tu espíritu, cuídate a ti misma e intenta depender cada día menos de esa otra persona a la que le urge una terapia o un trasplante de cerebro!!!
Y no se te olvide: la calidad de tu vida depende de la calidad de tus relaciones.
padrisimo, clarisimo, me encanto Rocio!!!
Ro me encantan tus reflexiones, son cortas y concisas ademas de variadas. Pero sabes que es lo que mas me gusta? que las compartas con tus alumnas!
1000 gracias
Que buen tema, y lo que dices es muy cierto
como siempre.
Me encanto tu pagina, y te Felicito
por aqui nos estamos viendo, y yo escuchandote,y aprendiendo mucho de tus sabias palabras, gracias x enseñarme tanto, y x compartir con toda la gente
un beso
Tu Amiga
Vero! que gusto verte también por aquí. Te agradezco mucho tus palabras y el apoyo incondicional que he recibido siempre de ti. Te quiero mucho. Rocío