Y los daños que suponen para nosotros! A las mujeres de nuestro tiempo, desde muy pequeñas, incluso desde antes de nacer, nos inculcan algunas ideas o mitos que, de creer que son alcanzables, nos pueden lastimar profundamente. Así es una cultura: impone mitos.
Ayer que estuve en la radio hablando del tema expuse seis mitos que casi todas las mujeres hemos adoptado en algún momento de nuestra vida, no son todos, pero sí los más significativos:
1. El mito de jugar a lo seguro: es decir, creer que es mejor pájaro en mano que cientos volando y no arriesgarnos aunque el precio de permanecer en un lugar o en un trabajo o en una relación es mejor que arriesgarse
2. El mito de ser nuestras jueces: las mujeres nos criticamos muy duramente a nosotras mismas y a las otras mujeres, hacemos comentarios implacables en contra de la mujer que aparentemente no es buena madre, o la que deja a su pareja o la que es infiel o a la que bebe ¿porqué somos tan duras con las mujeres y no así con los hombres?
3. El mito de la inferioridad intelectual de la mujer: prefiero contratar a un arquitecto hombre que mujer, o a un abogado varón, las mujeres no sabemos manejar, no somos tan inteligentes, tan listas, no sabemos resolver…
4. El mito de amor romántico: que vamos a encontrar al príncipe azul, que si no tenemos pareja no valemos nada, que seremos felices si nos casamos, que solo hay felicidad en la pareja, ja ja ja ja!
5. El mito de la dependencia: debo depender de alguien para estar bien: mis padres, mi marido, mis hijos! podemos hacernos cargo de nosotras mismas!! en serio, le hacemos un daño enorme a la persona de la que nos colgamos… una vez un alguien muy sabio me dijo: yo no cargo a nadie ni quiero que nadie me cargue…cuanto aprendí con eso!
6. El mito del nunca es suficiente: si se le cae el pelo a mi gato es por mi culpa, si mi hijo reprueba matemáticas también es mi culpa, si se descompone la tubería, si algo sale mal, si mi marido padece gastritis: todo, todo, todo, es porque yo no hago las cosas bien. Si trabajo malo y si no también. Nada de lo haga es suficiente!!!
Y, que pasa si me los creo?
Pues desarrollo alguno (o todos) de los siguientes síntomas:
1. Me siento muy comprometida
2. Me preocupo todo el tiempo
3. Soy una ayudadora compulsiva
4. Siempre estoy pidiendo perdón
5. No puedo dormir o me levanto a media noche a pensar en lo que no hice y en lo que me falta por hacer
6. Me culpo por todo
7. Me la paso preocupada por lo que los demás piensen de mi
8. No tolero que alguien esté enojado conmigo
9. Padezco el síndrome del impostor: no soy tan buena como la gente cree, los estoy engañando
10. Siempre pienso en lo que debo hacer
El antídoto?
Crea tu MITO PERSONAL: tu propia historia, se tú, no quieras hacer como las otras lo hacen o como te dicen que lo hacen. No esperes satisfacer las necesidades de todos, ni siquiera la de tu YO ideal!!! no confundas tus objetivos con presiones… intenta dar lo mejor de ti, a veces, cuando puedas, y descansa, aliméntate, relájate, disfruta más, trabaja menos, porque sabes que? no somos tan importantes!!! y si aflojamos un poco la marcha: ni cuenta se van a dar!!! y nuestro cuerpo y nuestra alma nos lo van a agradecer!
¡Hola!
Vaya que son rápidos, apenas ayer escuché el programa y me interesó tanto y escuché que lo iban a poner en su página que por eso estoy aquí. Fue un programa que me impactó ¿por qué? porque yo he caído en ¿algunos? casi en todos de estos mitos, y me da gusto que hoy tengamos acceso a toda esta información, tal vez siempre había existido, pero a mi en lo personal me da gusto poder abrir mi oídos, mis ojos, mi entendimiento, me pensamiento y mi corazón, y sin temor a programas como este. Muchas Rocío Arocha por existir y por la labor que haces.
Leticia:
gracias por escucharme, por leerme, por ser un estímulo para seguir…yo también he caído en muchos de estos mitos!! creo que es inevitable no hacerlo siendo mujeres!! Un abrazo Rocio
Entre los introyectos, el no conocer a fondo quien somos y no reconocer nuestros limites las personas nos hemos hecho bolas por tanto tiempo, desvalorizando lo que somos, frenando nuestros suenos y aspiraciones… muy esclarecedora tu aportacion… muy buena la lista de sintomas…. oops!
WOW !!!! Rocio….Gracias, esos famosos «MITOS» como me han perseguido…..
Hoy aprendi aqui » Hoy no cargo a nadie y no quiero que nadie me cargue…..Buenisimo tu articulo , como todos!!!!!!!!!! Me estas ayudando mucho Rocio !! Gracias
Dicen que cuando quitamos algo de algun lugar , visible o no ,hay que poner algo nuevo para que ese vacio no tienda a volverse ocupar con los antiguos «ocupantes»
( ideas, actitudes, pensamientos, personas, miedos, costumbres, etc)
Pero caundo hablamos de los mitos que nuestra forma de vida familiar y cultural han creado, sobre lo que debemos ser nosotras las mujeres, ? Como lo hacemos? Como ir en contra de la corriente, sin crearnos enemistades, y aun mas criticas, y sin tener que ir explicando el porque a cada paso que damos?
Como vivir de diferente manera llevando la fiesta en paz?
Yo no se, pues mi actitud ha sido considerada rebelde desde que tengo memoria. En el hoy, puedo hacerlo sin sentirme mal, o desubicada, pero no era asi en el pasado.
Ya ves, Soy polemica.. que le vamos a hacer !!!!!
Un abrazo por tu paciencia..
Beatrix: y si nos creamos enemistades por desafiar los mitos? que importa? a quién te debes? además yo creo que cuando eres libre tu personalidad se expande, a que si?? gracias por comentar, no dejes de hacerlo¡
Beatrix, a mí me pasa lo mismo, y de verdad es díficil y también me lo pregunto cómo defender mi identidad, mis decisiones y equivocaciiones, sin ser juzgada, sin crear enemistades, y pues si siendo rebelde o diferente, tratando de romper todos estos mitos! y a veces sentir que vas contra corriente…
Me ha costado mucho, trabajo, pero he de reconocer que en esta transción también me he encontrado con nuevas y profundas relaciones relamente verdaderas, y significativas, y si ahora que lo pienso, eso me ha pasado, y he ido cambiando algunas cosas, de lugar..