Abuso verbal

Un abuso se define como perjudicar a otro que por inexperiencia, afecto, bondad excesiva o descuido, le ha dado crédito

En cuál te apuntas tu? yo lo he vivido por inexperiencia, creo. La falta de visión y de contacto con una misma para detectar que otra persona ya sabe que tiene poder sobre ti, porque tu se lo has dado, y lo utiliza cada vez que puede.

Hay el abuso verbal sutil y el directo. En el sutil se pueden incluir la desigualdad (por ejemplo solo uno de los miembros de la pareja hace los planes), la competencia (no cuelgues tu título universitario en la pared, eso es corriente) o manipulación (tienes que entender que ese tema no lo voy a discutir). El directo se manifiesta en alguna de estas formas: contradecir, bromear, humillar, acusar, juzgar, criticar, trivializar, amenazar, olvidar, actuar con enojo.

El abuso verbal altera nuestras percepciones, no se reconoce hasta que estás mucho tiempo lejos del abusador, es un abuso que se aprende a tolerar, y con frecuencia, el abusador es adicto a la ira.
Es una forma de tortura psicológica, si no se trata no se mejora y siempre empeora.

Las características del abusador: se ha guardado muchos sentimientos de ira y enojo de su infancia, está muy resentido y es inseguro, tiende a perder el control.

Los síntomas de vivir bajo el abuso verbal: hay un sentimiento de que algo no está bien pero no se sabe bien qué es, el abusador pasa de estar estable a la ira con mucha facilidad, lo que lo hace enojar es diferente cada día y espera que tu adivines lo que necesita (porque hiciste sopa de poro cuando sabías que hoy tenía antojo de calabazas?). No hay posibilidad de triunfo, analizas mucho tu conversaciones después de que ha sucedido el evento agresivo, has aprendido a pasar por alto groserías e indiferencias, no eres capaz de exigir ser tratado de mejor modo y nunca estás seguro de lo que estás haciendo, hay sentimientos de culpa.

Los efectos emocionales: ansiedad, confusión, depresión, miedo, cansancio, impaciencia, rudeza con uno mismo, desarrollo de adicciones.
Los efectos físicos: fatiga, dolor de cabeza, dolor de estómago, baja actividad del sistema inmunológico.

Soluciones: entender la dinámica de la relación, reconocer que no somos responsables de la conducta del otro, aprender a poner límites, reconocer los DERECHOS DE UNA RELACIÓN, que son:

– el derecho a no ser ofendido ni insultado
– el derecho a ser escuchado
– el derecho a tener opinión propia
– el derecho a que nuestros sentimientos se acepten como reales
– el derecho a recibir respuestas claras a preguntas que tengan que ver con los intereses de la relación

El tema es amplio, todos nosotros hemos padecido el abuso verbal del otro o lo hemos cometido. Debemos reflexionar, leer sobre el tema, denunciar el comportamiento y reconocer que somos nosotros los que les enseñamos a los demás cómo tratarnos.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

3 comentarios sobre “Abuso verbal

  1. Con esta frase de… reconocer que somos nosotros los que les enseñamos a los demás como tratarnos; no sólo me cuestiona sino me compromete a vivir el aquí y el ahora, porque al vivir el presente me hago responsable de lo que vivo en éste momento y de cómo me estoy relacionando con el otro, y darme cuenta de que soy corresponsable del otro, no sólo de mí .
    Gracias por esta reflexión Rocío

  2. Un tema muy actual, a pesar de la modernidad, gracias Rocio por ponernos a reflexionar si somos víctimas o abusadoras o quizás las dos cosas, pero siempre con el mensaje que de cualquier situación hay que salir adelante para ser felíz y hacer felices a los demás automaticamente.

    1. Uff!! tema bastante fuerte, y sútil como tú dices y por lo tanto díficil de identificar y como lo dijeron en el comentario anterior nos hace reflexionar si también somos víctimas o abusadoras también, aparte de identificarme contigo en mi caso haberlo permitido por inexperiencia.
      Felicidades por tú página, comentarios y tu labor!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: