Como duele la tristeza. Como entristece estar triste. Y sin embargo grandes cambios surgen de esos estados de tristeza. La lista de los que han padecido grandes sufrimientos y han creado belleza a partir de su dolor es interminable: Viktor Frankl entre muchos otros. Todos estamos expuestos a experiencias traumáticas que nos van sometiendo a lo largo de la vida a difíciles pruebas de carácter. En ocasiones los sufrimientos son causados por personas ajenas a mi, otros por personas cercanas y también existen grandes sufrimientos provocados por nosotros mismos, casi siempre cegados por la ignorancia.
El sufrimiento puede ser estéril, puede ser devastador o puede fortalecernos y hacer que nuestra respuesta sea desde el espíritu, de modo tal que nos transforme en mejores personas. La elección es nuestra.
La logoterapia propone una serie de actitudes posibles frente al sufrimiento:
1. Escapismo o evitación. Esto supone no enfrentar el dolor, negarlo, adormecerlo con exceso de actividad, con adicciones, con ruido, con televisión. Tomar esta actitud es fácil y hasta en ocasiones podemos engañarnos a nosotros mismos por un rato. Pero el dolor se va metiendo, cada vez más adentro y se va transformando de modo tal que contactarlo sea cada vez más difícil y además, nuestra actividad para escapar es muy probable que cree mayor sufrimiento en nosotros y en quiénes nos rodean.
2. Autocompasión. Vivir el sufrimiento como algo injusto que nos está ocurriendo, asumir el papel de víctimas y no de protagonistas de nuestra propia historia. Nos convertimos en seres quejosos, insoportables, manipuladores, perdemos la energía para superar el dolor, podemos deprimirnos y además los demás se irán alejando de nosotros.
3. Contacto con el dolor. Tocarlo, sentirlo, llorarlo, observarlo, relacionarnos con él. Esto supone asumir lo que está ocurriendo, hacernos responsables de la parte que nos corresponde y desde allí buscar una respuesta del espíritu.
4. Hacer de esta experiencia negativa algo positivo. Esta es la actitud correcta. Supone contactar el dolor y además tomar la decisión de hacer algo positivo a raíz de él. Lo mejor es pensar cómo no aumentar el dolor en el mundo. Parar en mí el dolor. Porque cuando somos agredidos y entonces nos enojamos con el otro y le causamos daño, estamos aumentando el sufrimiento en el mundo. También si nos dejamos arrasar por el dolor estamos aumentando el sufrimiento en el mundo porque al estar nosotros devastados nuestros seres queridos sufrirán por nosotros.
No debemos intentar alejar a la tristeza. Podemos darle la bienvenida, invitarla a pasar y dialogar con ella. Siempre que viene quiere darnos un mensaje, si huimos nos quedaremos sin entender el mensaje. Si la dejamos estar y ponemos atención podemos obtener un mensaje positivo que nos ayude a vivir mejor. No, no es fácil. Lo dice una experta en sentirse triste, a veces. Pero he aprendido a observar a mi tristeza, a escucharla y hasta ahora siempre me ha enseñado algo: a veces me enseña a poner límites, a veces a corregir mis hábitos, a veces a valorar lo que es de verdad importante, a veces a parar el ritmo. Duele, si. Pero ya sabemos: crecer duele.
Rocio,tocas partes tiernas dentro de mi en esta aportacion, siento que la tristeza y yo hemos caminado mucho, me ha ensenado de mi y me ha empujado a buscar crecer, ha sido buena amiga, no hay autocompasion ni sentimiento de victima, solo un reconocer esa tristeza que me acompana y permitir que me regale la cercania con otros, la empatia, la nostalgia por algo mejor que me falta en estos tiempos en mi ciudad querida. Gracias por escribir esto ahora, me hace bien leerlo y reconocer en el algunos razgos mios. Me hace sentirme menos incomoda .
Rocio, te contesto aqui lo de la encuesta porque no me dejo entrar a la otra pagina: Yo entro siempre que tu pones una nueva entrada me interesa genuinamente todo lo que compartes, ahora bien, yo creo que no es conveniente que tu te forces a poner «X» numeros de entradas a la semana, porque te puede hacer sentir mucha presion, dada la carga de trabajo que tu tienes , lo mejor y de hecho asi se manejan otros blogs que conozco, hacen aportaciones cuando tienen algo que decir, que en su caso no es tan seguido. Pienso que eso debe ser determinado por ti no de acuerdo a tu capacidad ( que es muchisima) , sino a tu posibilidad de espacios para hacerlo… que tanta chamba tienes. con mucho carino y esperando la siguiente….
Ro:
sin duda todo lo que comentas es cierto, yo que al igual que tu he pasado por mucha tristeza sabre si es cierto……….pero también coincido contigo que la misma nos hace fuertes y grandes ademas de que te enseña a valorar la vida y verla de distinto modo
Gracias Rocio….Hoy justamente necesitaba escuchar o leer estas maravillosas y sabias palabras….!!!!!!!!!! Estoy encantada con tu blog, ahora me encuentro fuera de la ciudad y no los puedo leer seguido, pero cada vez que puedo siempre te busco…Me ayudas muchisimo!!!!!!!!!!! Gracias!!!!!!!!!! Besos
Rocio, no pude contestarte en la encuesta, pero lo hago aqui: A mi en lo personal me encanta leerte todos los dias, pero no quiero abusar de tu tiempo. LOS LEERE CADA VEZ QUE TU LOS MANDES!!!!!!!!!! GRACIAS
Gracias Roxana, no eres la primera que no pudo contestar la encuesta… voy a checar que sucede, gracias y un abrazo fuerte!
Ya lo creo que no es fácil, En algunos momentos he caído en la tentacion de no contactarla y el precio ha sido alto.
Totalmente de acuerdo en dialogar con ella y entender su mensaje.
Rocio, referente a la encuesta mi respuesta es cuando tu lo consideres conveniente.
Entiendo que tienes un sin fin de actividades por lo que estaré contenta y agradecida de leerte cada vez que las envies, con la frecuencia que tu decidas.
Que tengas una excelente semana
nunca tuve la abilidad para escondermele a las sensaciones, la tristeza fue buena companera, aun lo es en algunas ocasiones, la felicidad en mi es la sensacion de paz que perdura…