Las tareas psíquicas en la pareja

Cada etapa de la vida involucra unas tareas psíquicas a realizar. Podemos llevarlas a cabo con o sin éxito, y esto depende de múltiples factores como son nuestra historia personal, nuestra capacidad de introspección, nuestra humildad y también de nuestra habilidad para entender cuáles son esas tareas.

En la relación de pareja, hay algunas tareas psíquicas que son fundamentales para que realmente se logre la relación. La primera es la reorganización de los vínculos afectivos que se sostienen con otros seres además de la pareja. Antes de iniciar la relación sosteníamos lazos afectivos con nuestros padres, nuestros amigos, y en algunos casos con nuestros hijos, en los casos de una relación de pareja después de un divorcio, por ejemplo. Reorganizar los vínculos no significa disolverlos. Ese es un error que se paga muy caro. No podemos separarnos de nuestros amigos, o dejar de estar cerca de nuestros hijos, o alejarnos de nuestros padres. Pero tampoco esas relaciones pueden mantener la misma forma. En ocasiones  sucede que una persona quiere tener una pareja pero no está dispuesta a reorganizar sus vínculos afectivos. Y no quiere darle a su pareja tiempo, compromiso: no desea salir de su zona de comodidad.

El amor en la pareja se hace patente con las acciones de cada uno, no con las palabras ni las promesas.

Una segunda tarea es despojarse de falsas expectativas y aún más, trabajar la desilusión que nos produce comprobar que el otro no podrá cubrir muchas de nuestras necesidades. Recordemos que el que tiene hambre hace malas compras. Si la relación se establece desde la necesidad, las expectativas hacia el otro serán fantasiosas, imaginarias, y el dolor de comprobar que no podrá satisfacerlas puede convertirse en agresión hacia el otro.

Nuestra pareja nos induce a trabajar con nuestro ego. Nuestra pareja nos muestra las partes más vulnerables de nosotros mismos. Una relación de pareja no puede sostenerse con ilusiones, tampoco con reclamos.

Necesitamos desarrollar la humildad suficiente para reconocer nuestros límites. No podemos esperar que nos den lo que no estamos dispuestos a dar.

El ego es el agente que más propicia crisis en la pareja. La pareja es el espejo de áreas que no puedo ver de mi. Mientras más vulnerables somos tenemos más apego a nuestro ego y nos es más difícil reconocer nuestros errores.

Es importante darnos cuenta de nuestras proyecciones: lo que criticamos en el otro, seguro, pero seguro, también es nuestro. Reconoce primero tus fallos, admítelos antes de criticar al otro porque no te da lo que no puede darte, o simplemente lo que tu no puedes darte a ti misma.

Llevar a cabo estas tareas no es fácil, principalmente porque nos hemos creído mitos que nuestra cultura promueve: que mi pareja me va a satisfacer todas mis necesidades, que yo se las debo resolver, que el otro es mi media naranja, lo que implica que yo no soy una persona completa que sólo me completo a través del otro.

Mientras más crezco y mejor me hago cargo de mí misma, estaré en mejores posibilidades de superar las crisis en la pareja.

Otro gran problema es que uno de los sostenga la creencia de que sólo si el otro cambia las cosas van a  mejorar. Comencemos por cambiarnos a nosotras mismas. Así, tal vez, podamos dejar de señalar al otro para ocuparnos más de nuestro crecimiento personal. Y en una de esas…superemos la crisis!!!

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

3 comentarios sobre “Las tareas psíquicas en la pareja

  1. Sin duda esos son pequeños detalles que por no atenderlos traen muchos rollos a la pareja!. Me acordé de chequear la página y puedo ver que traes temas muy útiles, vale la pena saber más al respecto, así que para que no haya «más flojera» como tú dijiste, aquí doy mi comentario. Saludos desde vhsa. Rubén.

    1. Rubén: que bueno que entraste y gracias por tus comentarios, y por el nombre del libro. Es un placer tener un joven tan inteligente y profundo como tu en mi clase! saludos afectuosos, Rocío

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: