Cerrar ciclos de vida

Todo en la naturaleza tiene un ciclo: un inicio, un desarrollo y un final. Nada en este mundo escapa a los ciclos de vida. Y los seres humanos nos aferramos a las situaciones esperando que no cambien, porque es difícil aceptar los cambios, sobre todo cuando no hemos reflexionado en la posibilidad del mismo. Hemos de dedicar tiempo y energía a planear nuestro modo de vivir en los próximos años. Si reflexionamos en los posibles eventos que vamos a experimentar en los próximos cinco años, estaremos en mejores posibilidades de enfrentar los cambios.

No se trata de pensar de modo obsesivo en el futuro, pero si tenerlo en cuenta para poder afrontarlo dignamente.

Que bueno puede ser vivir en el presente con plena conciencia de que estamos construyendo nuestro futuro.

En ocasiones, el ciclo que estamos viviendo comienza a decaer: es cuando llega el momento en el que debemos estar preparados para cerrarlo. Puede ser una relación, un trabajo, un modo de ser o estar en el mundo. Puede ser que un hijo se vaya, que un marido nos deje, que una amiga se aleje, o que una costumbre que tengamos deba modificarse. Si nos resistimos a cerrarlo es muy probable que nos veamos obligados a enfrentar mucho dolor, más del que corresponde.

Puede ser que nos demos cuenta de que hemos hecho una elección equivocada y sea el momento de cambiar el rumbo: debemos saber que nuestros errores son sólo las lecciones que debemos aprender.

Hay un proceso para cerrar un ciclo que conviene seguir:

1. Reconocer lo que sí fue y lo que no fue. Aferrarnos a una persona o a un trabajo o a una situación nunca es favorable. Y a veces lo hacemos porque pensamos que es la única manera adecuada de vivir. Cuando algo se termina inicia otra cosa. Pero para dejar ir es necesario estar muy en contacto con la realidad y aceptar los aspectos sombríos o dolorosos de esa situación que ahora estamos idealizando.

2. Responsabilidad: admitir hasta donde fuimos nosotros los responsables de lo que ha sucedido. Es la única manera de crecer. Crecer duele y duele mucho, pero si no admitimos nuestros errores no habrá modo alguno de comenzar de nuevo de modo diferente, con más sabiduría. Mañana empieza un nuevo día y con él la oportunidad de empezar de nuevo, sólo que con nuevas armas, con la certeza de lo que ya no queremos hacer. Nos vamos a equivocar de nuevo, sí, pero de modo diferente. Ya habremos aprendido el modo de no hacer algo.

3. Conciliar: tener la humildad de reconocer que habrá circunstancias que no podremos cambiar. Lo que no fue, no será. El tiempo no regresa, pero siempre podemos corregir, enmendar, reparar lo que nos toca. Lo que no se puede cambiar debe quedarse ahí, como un recuerdo que forma parte de nuestra historia. Reconocer lo que no se puede cambiar y cambiar nuestra actitud ante eso. Reconocer que la vida es un misterio insondable y que no vamos a lograr entender todo. Y dejarnos fluir con el río de la vida.

4. Integrar: eso que se acaba es ahora parte de nosotros, de nuestra experiencia de vida. Tuvo sus aspectos favorables, aprendimos, crecimos, vivimos. Ese es el precio de la vida. Dejemos que lo bueno sea parte nuestra y nos acompañe a veces, en nuestros pensamientos. Agradezcamos la oportunidad de haberlo vivido y también seamos agradecidos con lo malo que pudo haber pasado y no pasó.

5. Despedirse: hacer un ritual de despedida es fundamental. Puedes hacer una carta de despedida expresando agradecimiento. Puedes hacer un ritual de compromiso respecto a la manera en cómo decides recordar a esa persona o a esa experiencia. Un ritual significa poner un símbolo exterior de lo que está sucediendo en tu interior. Puedes cambiar el acomodo de tus muebles en señal de que inicias un nuevo ciclo de vida. Cambiarte el largo de tu peinado, ordenar tu closet, acomodar tus papeles, renovar tu estilo de alimentación o ejercicio. Todo lo que sirva para comenzar de nuevo de modos diferentes, puede ayudar.

6. Establecer los nuevos retos a vencer: escribe cuáles serán tus nuevas metas. Que sean realistas, claras, contemplando las posibilidades de lo nuevo, tomando en cuenta tus puntos fuertes que son las cosas que te gusta hacer, las cosas que sabes que haces bien, las cosas que disfrutas. Ese planear nuevas formas de estar en el mundo debe hacerse con cuidado, con realismo y también con esperanza.

No esperes a que te obliguen a cerrar un ciclo. Es mejor estar atentos y preparados para cerrar ciclos de vida. De eso se trata la vida. Ya lo sabemos: lo único permanente es el cambio.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

20 comentarios sobre “Cerrar ciclos de vida

  1. Querida Rocio: Me llego justo ahorita que estoy «pasando por un mal momento….» Gracias! Me callo del cielo ( Me lo mando Mijo)
    Gracias Rocio!
    Te mando un beso
    Roxana

  2. Que hacer cuando sabes que se acerca el cierre de un ciclo. Y aunque creo que me he preparado para ello y Le agradezco a la vida el haber contado con alguien que ha sido amoroso e importante a mi lado, que me ha avalado, y ha sido mi complice, mi consejero, mi guia, y mi amigo. Como salvaguardar y atesorar ese recuerdo , y a la vez, como dejarlo ir?

    1. Beatrix: para el cierre del ciclo que se te acerca no hay preparación que valga! solo dar más y más y más amor. Y estar abierta a recibir el amor de quiénes te queremos!! Sabrás vivirlo, con tu inteligencia. Yo te acompaño!

      1. Es un balsamo saber que cuento con alguien sabio, que no solo oye sino que escucha, que tiene la palabra amable y precisa. Mil gracias por que me has abierto los ojos a un sin fin de detalles de mi vida que nada mas yo no queria ver… Mil gracias.

  3. Que importante es darnos cuenta cuando algo llega a su fin; sobre todo aceptarlo y dejarlo ir para poder abrirnos a algo nuevo, cuesta mucho trabajo entenderlo y vivirlo pero cuando por fin todo se acomoda viene la serenidad y el entendimiento.
    Gracias Rocío me encanta lo que escribes: Tere Rivera de Puebla (Ford)

  4. hola rocio no sabes que padre es saber que cuando uno se siente mal tengo estas palabras maravillosas que me alientan para seguir, ultimamente he tenido problemillas con mi novio y me ha hecho necesitar mucho a mi mami porque ella me daba el consejo perfecto…y entonces he llorado mucho …pero de inmediato abro esta pagina y… solo gracias por existir y transmitirme tu sabiduria.

    1. Anel: gracias a ti por tus hermosas palabras. Si puedo darte un consejito…lo haría con gusto. Eres una niña hermosa y tu novio debe valorarte! tu mami no está físicamente pero estoy segurísima que te escucha y te besa con su alma.

  5. Muy bueno el articulo. Cuando se piensa que es mejor ignorar algunas situaciones sin haberlo meditado, hablado y cerrarlo se esta en una gran equivocación. Creo que la despedida luego de los pasos anteriores es muy necesaria para poder continuar con tranquilidad y sin temores o pesares. No se si estaré errada pero creo que el perdonarnos a nosotros mismos es algo fundamental a la hora de cerrar ciclos. Me encanto el articulo!!

  6. hola Rocio me gusto mucho el articulo en especial por q en este momento paso por una situacion dificil con mi pareja venimos teniendo muchas diferencias y estoy segura de q cerrar este ciclo es lo mejor para todos incluido mis hijas. Gracias por esas palabras tan sabias q nos ayudan a ser mejores personas y a vivir mejor cada dia.

    1. Hola Ensueño, mucha suerte en el cierre del ciclo o por lo menos en el cambio de modo de relacionarse. Es muy importante darse cuenta y trabajar por acceder a mayor calidad de vida. Inscríbete en mi página para que recibas mis artículos semanales. Un abrazo y lo mejor para el 2013. Rocío

  7. excelente articulo,lo voy a poner en practica tengo muchas puertas abiertas en mi vida que debo de cerrar desde el amor y dejar atras el dolor y las decepciones que me causaron,decido en este momento hacer un cambio radical en mi vida y comenzar a construir con bases solidas mi presente ,gracias y te honro desde mi corazon gracias por tu ayuda espiritual

    1. Iris: que maravillosa decisión la de hacer un cambio radical en tu vida. La de construirte para ti un mejor presente. Te felicito y te animo a seguir con esa voluntad. Te abrazo. Mucha suerte y voluntad. Rocío

  8. Excelente artículo, palabras precisas en el momento preciso. Desde hace mucho tiempo siento que ya estoy cerrando un ciclo y siento que cada día que pasa más me doy cuenta o más segura me siento, de la decisión como familia hemos tomado..creo mucho en las energías y siento que hoy todas fluyen en pro de ese cambio.

  9. El día de hoy justamente cierro un circulo ,fue lo mas hermoso que viví ,pero todo tiene un principio y un final ,me ciento tranquila en espera de que llegue el momento de tener un último encuentro con con el amor de mi vida ,a partir de mañana solo será un hermoso recuerdo ,lo mas hermoso que viví por 25 años y que me deja dos hermosas hijas las cuales son mi motor para seguir adelante siempre con la frente muy en alto .

  10. Hola, mi unico hijo se fue e vivir a otra ciudad, y yo me quede sola, pues su padre nunca vivio con nosotros, y yo siento que se me termino la vida, he llorado mucho y le pedi irme a vivir con el, mas el no quiere, que hacer, siento mucho dolor pensar que nunca mas estaremos juntos, que no compratiremos una comida una cena, que hacer

    1. Hola, el que tu hijo viva en otra ciudad no significa que nunca más compartirás con él una comida o una cena. Puedes tener comunicación con él, escribirse mensajes, correos. Escúchale con atención cuando hables con él pero no te hagas dependiente de él porque es muy pesado para un hijo cargar a su madre. El hecho de que él sea autónomo e independiente habla de que hiciste muy bien tu labor de madre. Busca intereses, grupos, amigas, una pareja, la vida ofrece muchas cosas bellas y mientras más feliz seas más querrá tu hijo acercarse a ti. Déjalo que haga su vida. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: