Lograr una buena relación de pareja no es fácil, además, no es algo gratuito, que se de por suerte o casualidad. Pocas relaciones son tan conflictivas y complejas como la de pareja.
Uno de los mayores obstáculos para la buena relación de pareja es el desarrollo de expectativas sobre lo que una pareja debe hacer, o debe darme, o cómo debe comportarse.
Nuestra cultura, que fomenta la codependencia y que promueve imágenes muy idealizadas sobre la pareja, la familia y los modos de vivir, puede convertirse en un obstáculo para lograr tener una buena relación de pareja.
Creencias y expectativas falsas hacen mucho daño. Porque al no poder cumplirse solemos sentir que no lo estamos haciendo bien, o que nuestra pareja no es la adecuada, o que de plano tenemos defectos esenciales en nuestra naturaleza.
Algunas de las expectativas que nuestra cultura fomenta son las de:
• recibir sin tener que dar: creer que vamos a encontrar a alguien que nos ame sólo por que existimos y que no tendremos que ceder, que hacer esfuerzos, que trabajar en la relación. Creer que nos van a dar y cuidar y proteger nada más así, porque sí.
• que nos llenen todas nuestras necesidades: creer que la pareja debe darnos diversión, amor, entretenimiento, dinero, compañía, cultura, cuidados, protección. La verdad es que con trabajos se los puede dar a él mismo, ¿cómo va a poder hacerse cargo de mi?
• que cubran los huecos de nuestras carencias: lamentablemente, la cultura popular nos hace creer que sí logramos encontrar a nuestra media naranja, esa persona hará que ya no tengamos otras necesidades, que su amor colmará nuestras carencias y que ya no tendremos que hacer ningún esfuerzo.
• figura parental: esto significa creer que una pareja podrá comportarse como una madre o un padre. Especialmente cuando nos ha faltado uno de nuestros progenitores o si tuvimos problemas de afecto con uno de ellos, guardamos la secreta ilusión de que ese otro nos va a dar todo eso que la madre o el padre no pudieron darnos… y eso, en ésta planeta, no existe.
• pareja parental: es decir, creer que mi pareja y yo vamos a reproducir a la pareja de mis padres. Cuando se ha tenido un modelo de pareja de padres que está idealizado, queremos reproducirlo. Por éste motivo es que no es tan saludable que los padres nunca muestren sus conflictos ya que les hacen sentir a los hijos que eso es lo normal, y éstos, al empezar a construir una vida en pareja y tener el primer conflicto, pueden creer que su elección estuvo muy mal hecha.
• cualidades míticas: atribuirle a mi pareja cualidades que no son posibles, idealizarlo le hará mucho daño a la relación.
• la debilidad del otro que me hace sentir superior: creer que si yo le voy a resolver la vida al otro, entonces ese otro me estará agradecido por siempre. Es cuando buscamos a alguien que tenga problemas y creemos que al nosotros ayudarles ellos nos van a estar agradecidos por siempre y nos amaran hasta el fin de sus días.
Estas son algunas de las expectativas más comunes, y que más daño pueden hacer a la relación de pareja.
Ninguna es posible de realizarse. La verdad es que mantener una relación de pareja es difícil, requiere esfuerzo y nuestra pareja nos dará, a veces, momentos muy gratos, y en otras ocasiones, no.
Todos estamos solos, todos tenemos que cargar con nuestra propia vida y hacernos responsables de ella. Nadie puede suplirnos en ese papel.
Lo maravilloso de tener una pareja, es crecer, es conocernos mejor a través de los conflictos, es sentirnos acompañados, de repente. Es la posibilidad de realizar nuestra necesidad de amar y ser amados. Es confirmar la existencia del otro y sentir la confirmación de la nuestra. A veces, a ratos, un poquito.
• la posibilidad de asignarle al compañero un papel compensatorio de nuestras inhibiciones inconscientes
La pareja neurótica usa los conflictos para destruirse y la sana lo usa para madurar, proceso que puede interrumpirse por la falta de compromiso, del berrinche, de la indiferencia, violencia o la incapacidad de reconocer errores.
• Otro factor que impide relacionarse adecuadamente es no poder desarrollar un concepto de nosotros, sino solo un concepto utilitario
Como borrramos todos esos estereotipos que llevamos grabados acerca de lo que es el matrimonio, la pareja y la individualidad, que muchas veces ni siquiera somos conscientes de ellos? Con conciencia
Palomee muchas cosas que he vivido en mi relacion de pareja, palomee muchas otras que he visto a mi alrededor, en fin me siento totalmente palomeada y confirmada en la conviccion de que en todo se tiene que trabajar, para obtener un conocimiento de una primero, y un insight del otro despues, y luego trabajar para ser congruente, para aceptarNOS para aceptarLOS, para
encontrar la manera de vivir en un equilibrio que conserve nuestra identidad, nuestra libertad y no quiera transformarnos en una copia, en una sombra, en un satelite del otro… excepcional aportacion… quisiera enviarla y seguramente lo hare, a muchos matrimonios jovenes ( e ilusos) que conozco…
Besos y Gracias!!
Me dejaste pensando y realmente, hay y debe haber mucho trabajo personal, en una empresa tan importante como es conservar una decición libre que tome el dia que me case, para
vivir en pareja y tener un buen Matrimonio (49años y 5meses)
Es indispensable invitar a Dios en nuestras vidas. y seguir muy
conciente de lo que quiero y como puedo con la ayuda de Dios
conseguirlo.
Un gran abrazo Rocio, GRACIAS por ser amiga y parte importante en esta empresa de pareja. te sigo y me esfuerzo por ponerlo en practica.