Pocas situaciones más dolorosas que terminar una relación. Hay personas que nos acompañan toda una vida, y hay otras que sólo estarán con nosotros por un tiempo. Hay un dicho que dice que hay amigos por y para una razón, otros para una estación y otros para una vida.
Yo me imagino que es como ir en un vagón de tren: algunos pasajeros están con nosotros todo el trayecto y otros sólo un tiempo, otros se suben en una parada y se bajan a la siguiente. Y es muy importante saber reconocer cuando el otro ya no quiere estar, o ya no está… en ocasiones, el otro se ha ido y nosotros creemos que todavía está.
No siempre es el otro el que decide. Habrá momentos en los que lo más sano sea que nosotros decidamos terminar con una relación. A veces, la vida o la muerte lo deciden.
También puede darse el caso de que la decisión no sea terminar la relación, sino replantearla. Que siga siendo, pero diferente, con otras reglas, con otras dinámicas.
¿Cuándo decidir separarse o replantearse una relación? No quiero ser simplista, porque sé muy bien, por experiencia, lo complicado y doloroso que esto resulta. Sin embargo, creo que cuando la relación me quita mucho más de lo que me da, es momento de tomar decisiones. En todas las relaciones hay un intercambio, me dan y doy. Cuando la balanza se inclina demasiado es cuando hay que detenerse a reflexionar. Es necesario tomar en cuenta que el intercambio no es de «lo mismo»: una persona me puede dar alegría y yo le doy escucha. Otra me da compañía y yo le doy cariño, una más me da la oportunidad de trabajar y yo le doy mi esfuerzo. En teoría, la que debe ser más pareja, pues claro, es la de pareja. Y con mucha más frecuencia de lo deseable, suele ser de las menos equilibradas! Sobre todo cuando entran factores cómo el abuso verbal, emocional o psicológico.
Para replantear una relación de cualquier tipo: amistad, pareja, de trabajo o una situación de cualquier tipo: trabajo, salud, modo de vida, suele ser recomendable escribir la respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo comenzó la relación?
Recordemos que quién tiene hambre hace malas compras. ¿Estabas hambrienta cuando comenzó la relación? porque si es así puede ser que hayas pasado por alto cualidades muy poco deseables, o hayas expandido tus límites para aceptar o tolerar lo inaceptable. ¿Hubo acuerdos?
2. ¿Cómo se fue desarrollando?
Reflexionar en las dinámicas que se fueron construyendo, los mejores momentos, los momentos difíciles, las negociaciones. Es muy importante escudriñar con honestidad y anotar los puntos claves, las altas y las bajas.
3.¿Qué desgastó a la relación?
Las heridas de la relación: cuándo y como nos desilusionamos, que soluciones intentamos sin éxito, qué imaginamos sobre terminar la relación, cómo nos sentimos cuando hubo desilusiones.
4. ¿Qué aspectos de la relación queremos conservar, o repetir, y qué deseamos cambiar o eliminar de la relación? Puede ser que haya la posibilidad de terminar con ciertas dinámicas enfermas de la relación y que se logren conservar otras que sean saludables. Puede ser que la relación cambie de forma. O puede ser que sea imposible conservar algo. Si la terminación es indispensable y definitiva entonces es necesario definir nuestros errores para no volver a cometerlos y definir cómo queremos recordar esa relación además de despedirse con agradecimiento por lo aprendido.
5. ¿Qué nuevos proyectos podemos plantearnos?
No se trata de correr a una nueva relación. Primero habrá que pasar por el proceso del duelo y dejar un espacio de tiempo es sin duda lo más saludable para aprender, elaborar, recapacitar y alimentarse. Pero si podemos y debemos planear nuevos proyectos, ese espacio se va a llenar: cuidado! es mejor sentir el hueco y esperar, resistir hasta que surga lo nuevo, lo que tiene que llegar, sin apresurarse, sólo esperar!
Hola Rocio, nuevamente por aquí, a veces siento que escuchas mis pedimentos, de acuerdo a lo que estoy viviendo, y cuando me doy cuenta, esta la respuesta a lo que necesitaba leer, gracias por estar, bueno pues si es una situación muy dolorosa, que a veces por el mismo dolor nos paralizamos y aunque en nuestro interior hay algo que nos grita muévete toma acción, por lo general nos damos todas las excusas existentes, para justificar ese miedo que nos paraliza , se que también tiene que ver con el miedo al cambio, después de tanto tiempo en una relación, lo primero que nos decimos y que va ser si el no esta, la respuesta lógica es: NADA, no pasa nada , solo es el vació al que te refieres , la ausencia o duelo, pero aunque estoy muy clara en este concepto, no sabes lo difícil que la estoy pasando, para poder tomar acción, me duele porque pienso que pudo ser diferente que yo lo estaba intentando arreglar, pero el no quería hablar, recuerdo como lo conocí, y como me enamore, pero no es la persona que tengo ahora en frente, aveces quisiera gritarle que me devolviera a la persona paciente cariñosa, tierna, colaboradora que yo conocí, pero se que ese no va a volver, mis dudas a veces son, sera que el quiere terminar y por eso se comporta así, o sera que el era de esta forma y se comporto diferente para estar conmigo, o ya se canso y esta fastidiado, o quiere tiempo, o que? si yo lo supiera me lo haría muchísimo mas fácil, porque de veras que no le quiero errar, si es que el ya no me quiere , para luego es tarde, sin preguntas me voy, pero tengo un niño y por el tengo miedo a equivocarme, porque se que el también pagaría mis consecuencias, pero ya no aguanto sus gritos , maltratos psicológicos e indiferencia, bueno pero creo que con esto que leí, me siento mucho mejor, me dio aliento, gracias nuevamente …
Me encantaria poner esto al alcance de tanta gente, haberlo tenido yo hace muchos anos ( uuufff) cuando lo necesite… ponerlo al alcance de tantos jovenes que apuestan su vida en una relacion unilateral . Excelente, muy claro.
Hola Rocio:
Gracias por tu articulo , me encanto, quisiera pedirte algunas recomendaciones de libros sobre este tema, o como superar el termino de una relacion o perdida de tu pareja.
Mil gracias
Maria
Hola Rocío, es un gusto estar en tu página.. siempre aprendiendo de tí. El tema muy interesante, coincido contigo, en que al terminar una relación, no hay que engancharse en una relación inmediatamente, hay que esperar unt iempo conveniente y sobre todo no forzar situaciones. Saludos desde Chihuahua, Chih. Cuando nos visitas.. Luly montana.
Luly:
A mi me encantaría ir de nuevo por allá. Necesito que alguien junte a un grupo y abramos un Diplomado… o un curso, no??
Gracias por entrar a mi página y por escribirme!! Te mando un beso!