Los micro comportamientos

«No se puede no comunicar» escribió Paul Watzlawick. Una gran parte de nuestra comunicación es la no verbal. Es por medio de gestos, inclinaciones de cabeza, pequeños movimientos del rostro cómo comunicamos lo que realmente sentimos y pensamos.

A esos movimientos se les llama micro comportamientos. Identificarlos, interpretarlos, traducirlos y en su caso evidenciarlos, es esencial para pasar de una comunicación mediocre a una verdadera comunicación.La comunicación de los afectos se hace mucho más por los micro comportamientos: gestos, mímicas y sonidos son mucho más poderosos que las palabras que sirven para precisar, matizar o desmentir lo que han dicho los mismos.

En los micro comportamientos se encuentran los canales mas primitivos de comunicación, por eso es fundamental observarlos, especialmente en los momentos de conflcto.

Todos conocemos esas caras que desaprueban, esas miradas que desprecian, ese modo de observar que indica repudio.

Todos hemos vivido esa experiencia de intentar traducir y decirle al otro: «¿porqué me pones esa cara?» y la cobarde respuesta: «yo no puse ninguna cara».

Porque a pesar de que la verdad es la del gesto, solemos escudarnos en palabras que lo desmienten por temor a enfrentar la verdad.

En la contradicción de los mensajes se encierra la gran semilla de la confusión. Es la confusión que lastima, abruma, lacera, destruye. Es la confusión que puede convertirse en el veneno más letal.

Esa mirada que infunde miedo, ese gesto que nos minimiza. Esa sonrisa mientras se hace una crítica destructiva que impide, por hacerla sonriendo, que sea declarada como franca agresión.

La comunicación se da siempre en dos niveles: el consciente y el inconsciente. De la capacidad para decodificar los mensajes inconscientes dependerá la calidad de nuestra comunicación.

Para minimizar los efectos destructivos de ciertos micro comportamientos la receta es evidenciar. Decirlo, con palabras. Describir con precisión el gesto. No es sencillo, pero puede resultar indispensable. Según el caso, según la ocasión.

Creo que no siempre vale la pena evidenciar. Puede implicar una gran cantidad de energía y no ser necesario. Si es una relación importante para nosotros, entonces resulta indispensable evidenciar el micro o el macro comportamiento.

El arte es evidenciar con amabilidad, con cariño, con sutileza y hasta con una ligera dosis de ingenuidad: ¿te supo mal la sopa que preparé, querido?. ¿Te sientes muy cansada y por eso bostezas cuando te hablo de éste tema?. ¿Te estoy distrayendo (con mi discurso) de algo muy importante que estás pensando?. Estas preguntas son solo algunos ejemplos, no olvidemos que a cada sapo, su pedrada.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

5 comentarios sobre “Los micro comportamientos

  1. Por lo que comentas dicen que gracias a la computadora en lo que se refiere a las relaciones personales, me refiero especificamente » pareja en el internet» cada dia perdemos mas nuestra capacidad de observar y de dicernir cuando la relacion es producto de nuestra imaginacion y necesidad de apartarnos de la soledad, y cuando puede llegar a ser real..

    1. Beatrix: si se conoce a una persona en un café, en la fila del banco, en internet, o en el mercado, ¿Qué importa? Yo creo que ese primer contacto puede darse de cualquier modo y que lo realmente importante es el intercambio en persona, de experiencias, de palabras, y con el tiempo, con la intuición y con el corazón, podremos medir el grado de realidad. Nada sustituye a la presencia física. Una relación sólo por correo electrónico es incompleta, desde luego, pero también es real ¿0 no?

  2. Cierto , cierto, cierto!!! Nada rompe tanto la concentracion en una platica , como el lenguage no verbal de los microcomportamientos, es como una agresion pasiva que te grita enmedio de un intento de compartir algo que te importa……

  3. Rocío, querida: Hasta ahora estoy leyendo el artículo sobre los microcomportamientos y me parece muy interesante. Lo que encuentro difícil o a veces imposible, es que al darte por enterada, no tengas una respuesta evasiva, en el mejor de los casos (?), o una respuesta agresiva. Probablemente yo conozco algunas personas, pocas, con las que no puedo comentar sus microcomportamientos. Voy a tratar de tener la asertividad y el valor. Gracias, por tu contínuo y enriquecedor aporte.

    1. Si estoy de acuerdo en que por lo general la persona se va a evadir o te va a agredir, pero mi intención es que cuando lo evidenciamos, en alguna región del otro, sabe que no somos taaan brutas!!! Ja. ja ,ja. Gracias por tus comentarios: me encantan!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: