Relaciones y conflictos: oportunidades

Las personas crecemos a través de nuestras relaciones con los otros, particularmente, cuando somos capaces de enfrentar y desafiar los conflictos. Una persona que no se involucra con los demás está cerrando toda posibilidad de crecimiento. Puede estar muy cómodo, pero sin ningún reto a vencer y por lo tanto estancando su desarrollo.

Necesitamos relacionarnos y como consecuencia de ello surgen conflictos: es inevitable. Cuando esperamos que no surjan conflictos en una relación en realidad no estamos entiendo el sentido profundo que toda relación encierra.

Las personas con las que me relaciono se convierten en un espejo en el que puedo conocer esos aspectos de mi que podemos llamar puntos ciegos. Cuando el otro evidencia esos aspectos desconocidos de mí es cuando el conflicto aparece. Porque el otro me hace caer en cuenta de mis debilidades, de mis fallos, de mis incongruencias. Sí mi ego es muy frágil y por lo tanto no soy capaz de admitir mis errores, entonces intento imponer mi punto de vista, el otro no lo acepta fácilmente y comienza una lucha que a veces parece no tener solución. En otros momentos, el otro se retira, cansado de querer solucionar las diferencias, y nos vamos quedando solos.

La clave para aprovechar la oportunidad que una relación me da para crecer está en está en la dedicación absoluta a la verdad.
Esto significa ser honesta conmigo misma y con el otro. Al escoger el camino de la verdad, las relaciones se convierten en un modo de conectarnos con nosotros mismos y con los otros que nos hará expandir nuestra personalidad.

Casi nada es más dañino para una relación que vivirla bajo la expectativa o el supuesto de lo que «debe ser». Decimos que una buena madre es la que actúa de tal modo, que un buen marido es tiene o no determinados comportamientos, que una buena amiga se comporta de este o del otro modo. Es muy peligroso suponer cómo deben de ser los demás, o las relaciones mismas.

Somos únicos e irrepetibles y nuestras relaciones también. La gran pregunta sobre cómo debo de manejar una relación no es otra que la de cómo debo de vivir.

El más poderoso agente de crecimiento y transformación es la humildad y la actitud para cambiar: pasar del papel de víctima a ser la protagonista de mi propia historia. Sí ante cada situación de conflicto decido no ser la víctima sino darme cuenta de que este conflicto me está avisando que debo cambiar algo de mí, entonces ese conflicto se convierte en un tesoro, en un maestro que me ha enseñado algún aspecto personal.

En ocasiones el conflicto me está indicando que debo ser más paciente, que debo ser más generosa, que debo ser más valiente, que me falta amabilidad… cada conflicto con otro ser humano encierra esa posibilidad para crecer.

La decisión es sólo mía: puedo aprovechar el conflicto y crecer o hacerlo más grande y perder. Solemos sentirnos más seguros cuando creemos tener la razón, o tener todas las respuestas. Pero la verdad es que en una relación nada puede darse por sentado, por seguro. La naturaleza de las relaciones es exponernos, desenmascararnos, ponernos en contacto con aspectos poco conocidos de nosotros mismos.

Relacionarse implica vivir conflictos, enfrentar conflictos implica crecer. La vida se trata de eso: de crecer y ser mejores, para responder, con sentido y actitud.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

2 comentarios sobre “Relaciones y conflictos: oportunidades

  1. Hace muchos anos aprendi que es importante dejar que los ninos construyan sus redes de relaciones en toda libertad, que entren en conflicto, que tejan amistades y sepan enojarse y pedir perdon y contentarse… No cabe duda de que en la infancia se sientan las bases de nuestra capacidad de relacionarnos y luego durante la etapa adulta rebotan con toda intensidad si no tenemos la capacidad de voltear a conocernos profundamente…. que complicaditos somos eh!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: