Las carencias emocionales y los hijos

Una amiga muy querida me pidió que escribiera sobre la relación madre-hijo. Es un tema que invita a profundas reflexiones y que puede ser abordado desde muy diversos ángulos. Decidí tocarlo desde la perspectiva de las carencias emocionales, porque en mi labor profesional me encuentro con mucha más frecuencia de la que deseo con hijos abusados emocionalmente por sus padres.

Me encuentro con hijas que se sienten feas porque sus madres insisten en que adelgacen o simplemente no ven la belleza de sus hijas. Me encuentro con hijos que se saben rechazados porque no son para sus madres lo que ellas necesitan. Jóvenes preocupados por los matrimonios de sus padres, por el trabajo de sus padres, por la soledad de sus madres o por la incapacidad de alguno de sus padres para estar bien.

Yo creo que la primera obligación que tenemos al educar a un hijo es la de ser un apoyo seguro. ¿En quién pueden confiar nuestros hijos para adquirir las herramientas que los harán capaces de lograr una buena vida?

Normalmente, la etapa de vida de nuestros hijos que más trabajo nos cuesta es en la que nosotros sufrimos más y no la hemos resuelto. Suele suceder que sí tuvimos una adolescencia difícil sintamos temor, rencor y hasta envidia de la adolescencia de nuestros hijos.

Lo mismo ocurre sí estamos insatisfechos con nuestras vidas: entonces no queremos que crezcan, que se vayan, que nos dejen. Manipular a los hijos es fácil y también común. Reclamarles por lo que hacemos por ellos también. Debemos ser mucho mejores que eso. Facilitarles el camino teniendo respeto y admiración por ellos.

Cuando hay sobreprotección en realidad estamos demasiado identificados con ellos y a quiénes estamos protegiendo es a nosotros mismos: del temor a que no nos quieran. Nuestro deber es educarlos. No impedirles que crezcan o resolver lo que ellos pueden hacer por ellos mismos. Nada más dañino que cortarles las alas y hacerlos seres débiles.

La relación con las hijas es muy diferente que la relación con los hijos. En general, la relación con el hijo del sexo opuesto es la relación más fácil. Las influencias de la cultura ayudan a que para la madre sea mucho más sencilla la relación con su hijo que con su hija. Sin embargo, es necesario distinguir claramente entre el amor y la dominación. Entre el amor y el control. No cruzar jamás la línea del respeto. No vivir nuestra vida a través de ellos. Dar apoyo, esperanza, creer en ellos y exigirles todo lo que sí pueden dar. Reconocer que no están para satisfacer nuestras necesidades emocionales, ni para resolver lo que nosotros no hemos logrado hacer.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

5 comentarios sobre “Las carencias emocionales y los hijos

  1. Hoy necesitaba recordar por que hago lo que hago con respecto a mis hijos. He llegado a la conclusion que las unicas personas que todavia pueden moverme el tapete son mis hijos. Estoy conciente de que esto es porque tengo una memoria demasiado clara de mis pasos de crecimiento y mis crisis en la adolescencia.. tambien tengo claro que gracias a ellos soy lo que soy y que si me hubiera refugiado en mis padres las fibras de mis fortalezas serian mas endebles . Ayer escribia en fb que es claro para mi que los grandes santos, muchisimos pintores, escritores y personas notables encontraron su mejor forma despues de una crisis profunda que los obligo a mirar a su interior y encontrar dentro de si lo mejor, aquello en que apoyarse para salir y crecer… despues de esto, hicieron sus mejores obras, sus mejores pinturas, sus mejores pensamientos… trascendieron … eso es lo que yo veo en mis hijos, su capacidad de triunfar, de trascender, a raiz de sus desafios… Gracias por recordarmelo hoy, precisamente.

  2. Rocío:ëste artículo está estupendo, creo que en ésta relación es muy frecuente buscarse en lugar de ayudar a ser persona independiente,libre y feliz con lo que cada quien es

  3. Rocío me gusto mucho este tema de las carencias emocionales de los padres para con los hijos.
    Me encantaria si me pudieras mandar algo sobre el suicidio, últimamente hay muchos en nuestro país y sobre todo en jóvenes.
    Mil gracias: Tere (Puebla)

  4. Ro; 1000 grax x haber escrito sobre el tema q t sugerí, realmente me encanta leer tus escritos, son claros, concisos y asentadores. Es tener un refuerzo o un pepito grillo para no desviar la brújula, en este caso cada quien su vida como dice la logoterapia………somos únicos, irrepetibles e irreemplazables y no hay que vivir la vida de ellos, ni evitarles sus propios tropiezos ya q cada quien viene a aprender lo que tiene que aprender.
    Gracias x lo d amiga querida, tu tambien lo eres para mi.
    otro tema q me encantaria q comentaras es la implicacion de la anorexia con la figura de la madre, plis (cuando puedas)
    Te quiero mucho!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: