La crisis de la mitad de la vida

La vida de todo ser humano pasa por diversas crisis, que son naturales. A éstas hay que añadir unas cuantas más, provocadas por muy diversos factores como la naturaleza, una inundación, por ejemplo, la violencia, el descuido y otras.
Al rededor de los 40´s y 50´s todos pasamos por la ya famosa «Crisis de la edad mediana». Calculamos esa edad simplemente por que la expectativa actual de vida, que anda por los 80´s.
Esta crisis es a veces desencadenada por factores externos como una pérdida de trabajo o de marido y en otras ocasiones parece que no hay nada afuera y sin embargo se vive con mucha intensidad.
Los hombres salen a comprarse un auto deportivo (sí pueden) y las mujeres un cuerpo nuevo (sí pueden). Es esa edad en la que nos enfrentamos a los «ya no». Ya no voy a tener más hijos, ya no voy a empezar otra carrera, ya no voy a…
Es una edad complicada: cómo si las otras no lo fueran!!. Pero esta es un poquito más: los hijos están creciendo y ya no nos necesitan tanto o de plano nos ven viejas y tontas, las posibilidades de emplearse se reducen, nos vemos al espejo y descubrimos con horror canas nuevas, arrugas nuevas…
Lo que sucede nos obliga a preguntarnos quiénes somos, que hemos hecho, que nos queda por hacer, sí lo que hemos hecho lo hicimos bien o mal.
Luego perdemos el trabajo!! y eso, en particular a los hombres, aunque no es una cuestión de género, los pone de muy pero de muy mal humor: si han basado su autoestima, su identidad y su seguridad en ese puesto que tenían, en pertenecer a esa empresa, en estar muy ocupados!!.
Y entonces además de la preocupación económica hay una enorme inseguridad con respecto a nuestro valor. Es para poner irritable a cualquiera!!!
Internamente están pasando cosas: vivimos la mitad de la vida intentando obtener una identidad que satisfaga las expectativas de otros: nuestros padres, colegas, la famosa «sociedad», incluso a nosotros mismos. Vivimos para el ego. Intentando demostrar y demostrarnos quiénes somos. De repente, toda esa estructura se quiebra. O porque perdemos el empleo, o porque nuestra pareja nos es infiel, o porque los hijos se van. El caso es que nos quedamos perplejos: ¿quién soy?, ¿qué me espera en adelante?. Y aunque los hijos no se vayan y nuestra pareja sea fiel y nuestro empleo esté en orden, nos vamos a cuestionar.
En la psique hay movimiento: nuestro self, nuestro espíritu está moviéndose: está hablando, está exigiendo, cómo si dijera: «ya no tendrás demasiado tiempo, tienes la fuerza, la experiencia, los conocimientos para trascender, ya no pierdas tu tiempo, dedicate a ser lo que eres, descubre sentidos más profundos de vida, reflexiona sobre lo importante»
En realidad esta crisis es una iniciación a una vida más profunda. Requiere de una purificación.
Es una crisis de individuación. No podemos evitarla y no debemos evadirla. El coche deportivo y la cirugía plástica no cambiarán lo que pasa dentro de nosotros. Lo único que puede ayudar y que conviene hacer es:
1. No evadir nuestras dificultades: enfrentar lo que hemos estado evadiendo, reconocer en lo que nos hemos equivocado, empezar de nuevo sí es necesario, corregir, pedir disculpas, recapitular.
2. Permitir que mis emociones se expresen: si tienes que llorar un día completo, o si necesitas gritar, o si te sientes triste, mientras no hagas daño a nadie: vívelas. Vete a un bosque o a un parque o a donde quieras y llora o grita o comprate unos vasos de cristal y aviéntalos contra una pared!, sí tienes con quién hablar o llorar, adelante!. Lo que no expreses se va a quedar adentro y te puede conducir a una depresión o a enfermedades físicas.
3. Decídete a expresar tu verdad en el mundo: no imponer pero no callar. Decídete a ser tú. A no hacer lo que no quieres hacer, a dedicarte a lo que en verdad te apasiona.
4. Sé creativo: utiliza tu imaginación para crear lo que quieres dejar en el mundo, sé constructivo.
5. Descubre el sentido de lo que estás viviendo: ¿qué estás aprendiendo? ¿qué estás haciendo que antes no hacías? ¿para qué estás vivendo esto?
6. Distrae tus pensamientos negativos: no te permitas quedarte dándole vuelo a la hilacha de los pensamientos destructivos «no sirvo para nada», «a nadie le importo», etc. Cuando lleguen a ti, obsérvalos y deja que pasen: pero date una ayudadita, es decir, crea modos de no permanecer en ellos. Ponte a leer, a tejer, a correr, a cocinar, sal de casa, limpia la cocina, lo que sea pero no te des oportunidad de estacionarte en pensamientos que NO sirven para nada.
7. Ten la convicción de que ésta es una crisis de depuración. Que va a pasar. Que va a pasar antes de que te des cuenta. Que es inevitable. Que está bien. Que esta hecha para depurar, limpiar, cambiar, transformarnos y ser mejores. Que nos está preparando para que la segunda mitad de nuestra vida, sea la mejor!.

Yo sí creo que la vida empieza a los cuarenta… o a los cincuenta!!. Creo que es cuando tenemos las mejores herramientas para trascender. Creo que a pesar de que la cultura cree que los mayores de 45 ya no existimos, se equivocan. Yo sí existo…y quiero dejar mi huella! ¿Y tú?

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

10 comentarios sobre “La crisis de la mitad de la vida

  1. wow Ro, está muy padre y yo añadiría que es la edad en que puedes hacer las cosas de las que siempre tuviste ganas y que no podías hacerlo por los hijos, las circunstancias etc.
    Yo empecé a aprender a jugar golf a los 50 y ha sido de las mejores cosas que he hecho en mi vida.
    Te mando un beso y felicidades, me encantan tus mails.

    1. Gilda: es muy importante tu comentario sobre el golf, muchos podemos aprender de ti, mucho, en éste caso, aprender una nueva actividad que resulte tan gratificante. Gracias, te quiero mucho. Rocio

  2. Rocío:

    Mil gracias por tus artículos, este me encantó se me hizo que muchas mujeres y hombres están pasando por esta etapa, y por falta de comprensión y conocimiento caen en depresión.

  3. Pues yo tengo 62 y si existo y me expreso y aprovecho para hacer y hablar especialmente ahora que la edad me da la» autoridad» para que no me importe ‘quedar bien ‘ con nadie , cuando puedo echar piropos sin que piensen que estoy tratando de coquetear,… en fin… creo que la libertad interior crece en proporcion a la edad y si tienes la fortuna de darte cuenta, no tienes que convertirte en alguien que va desapareciendo… Bien Rocio!!! hay que levantar conciencia para que esto no suceda a nadie. Los que tienen la mitad de la vida calentando motores tienen que lanzarse a la carrera para alcanzar la meta…no hay otra…

  4. El aspecto que a mi opinion es de lo mas trascendente es dejar de dar gusto a los demas por pensar cada individuo que DEBEMOS SER LO QUE OTROS QUIEREN QUE SEAMOS.
    Eso es terrible pues te encuentras luego con una crisis de Identidad .
    Lo mejor es tener una confianza MARAVILLOSA EN NOSOTRAS MISMAS ya que en la Media Edad es cuando alcanzamos mayor experiencia, Sabiduria,valoracion de mi misma por lo que hemos hecho. Ya sea poco o mucho, HA SIDO NUESTRO ESFUERZO PERSONAL DE MUCHAS HORAS Y HORAS que si nadie Valora, NO IMPORTA . Lo que importa es que lo valore YO MISMA Y ME SIENTA CONTENTA CON LO LOGRADO HASTA HOY.
    NO COMPARARSE CON NADIE por favor eso es destructivo .
    Recordar que SIEMPRE HABRA UNA PERSONA MAS GRANDE Y MAS PEQUEÑA QUE NOSOTROS ENTONCES A NO ESTARNOS COMPARANDO CON NADIE CHICAS Y CHICOS DE LA MEDIA EDAD ! OJO con eso.!
    Lo mejor de nuestra vida esta iniciando asi que debe haber gusto y regocijo en ella.Por vivir !!!!!!!!!!!!!
    Un saludo a todos ,todas y a ROCIO felicitaciones por este Mail.

  5. Rocío: El tema no solo es interesante, es VITAL… ¡Qué bueno que lo tratas a través del mail!, pues se difunde a mayor número de personas…..Soy Psicóloga, he abordado el tema en varias ocasiones en cursos y pláticas… Me encanta, pues yo estoy en esta etapa y aunque sigo activa, han cambiado mis hábitos… La verdad es que debemos aprender a SER y dejar de pensar solo en el TENER…… Además daremos ejemplo a nuestros hijos.. «Como te ves, me ví. Como me ves te verás. » Felicidades… Un gusto conocer tu manera de pensar… Saludos

  6. «¿Que cuantos años tengo? Eso a quien le importa!
    Tengo los años necesarios para perder el miedo, para hacer lo que quiero y siento.
    Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso, para reconocer errores, rectificar caminos y atesorar exitos.»

    un abrazo.
    Marisa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: