¿Porque estoy enfermo?

Por inverosímil que parezca, muchas personas siguen sin establecer una relación entre su modo de actuar, de ser, de pensar, y su estado de salud física.

Yo no considero tener ninguna autoridad académica para escribir sobre medicina, y además, les debo la vida a más de un médico. Yo adoro a mi Dermatóloga, la mejor de México y sus alrededores, a mi Oftalmólogo, al Pediatra que atendió a mis hijos, acudo con un maravilloso dentista…

Esto lo digo porque quiero que quede claro que respeto profundamente y honro a la ciencia médica.

Pero: ¿Porqué no les echamos una mano a los doctores y nos sentamos a reflexionar sobre las posibles causas de nuestra enfermedad?

El Dr. Ryke Geer Hamer, especialista alemán en medicina interna, promotor del movimiento llamado «La nueva medicina», propone que al encontrar la respuesta a la pregunta ¿porqué estoy enfermo? estamos en posibilidad de sanar. Ya en otros muchos textos he leído que los síntomas de una enfermedad nos permiten dejar de hacer algo y nos obligan a hacer otra cosa diferente.

Un simple ejemplo: si me resfrío, me permito permanecer en cama y dejo de ir a trabajar. Parece que por ahí anda la respuesta al porqué de mis padecimientos.

En los sueños, se sabe que eventos de tres días previos al sueño disparan el contenido del mismo, ¿no pasará parecido en la enfermedad?, ¿No es la enfermedad una metáfora, un modo de mi inconsciente para avisarme de algo?

El Dr. Hamer se refiere con énfasis a la importancia de hablar sobre lo doloroso que nos ocurre. Vivir los traumas en aislamiento tiene repercusiones serias en nuestra salud. Yo no puedo más que estar de acuerdo. Creo sinceramente en el efecto sanador que tiene hablar de nuestros problemas, llorar en compañía de quién amablemente nos brinda su mano. Contar una y diez veces un evento traumático, impactante, importante. Hago un alto aqui para agradecer a mis amigas que me han escuchado siempre.

No te quedes callado. Habla. Te acercarás más al otro. Entenderás aspectos de la situación que de vivir en soledad no podrás ver. Y puedes sanar.

Ahora bien, es necesario entender que lo más importante es decidir que actitud elegimos ante lo que estamos viviendo. Decidir entre ser víctimas o protagonistas de nuestra propia historia. Decidir si perdonamos o nos amargamos. Decidir si queremos y merecemos estar bien.

También es fundamental, para la salud, el desapego. Si alguien no te quiere, deja que se vaya. Si una amiga ya no te invita: deja que se vaya. Si un hijo no quiere estar cerca de ti: deja que se vaya. Si un sueño no se te ha cumplido y estás amargado por eso: deja que se vaya. Si no puedes comprar algo que se antoja: deja que se vaya.

No dejes que se vaya tu bienestar por no tener algo!!

Deja que venga a ti la paz. Alégrate por tener lo que si tienes. No te aferres a lo que no es tuyo.

Y repite con tanta frecuencia como puedas: «Tengo todo lo que necesito para ser feliz».

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

16 comentarios sobre “¿Porque estoy enfermo?

  1. Que buen artículo Rocío¡¡¡ He reenviado todolo que publicas a las personas que quiero, y a su vez, ellos a la gente que quieren. Son muy enriquecedores¡¡¡ Gracias¡¡
    Me puedes dar el nombre, por cierto, de tu dermatóloga de Cd de México?? Voy cada 2 meses aprox acompañando a mi esposo y quiero aprovechar para ir, ya que la recomiendas. Mi nombre es Mirna Rosso de López y tuve el gusto de conocerte en la conferencia a esposas de Distribuidores Ford. Bye¡¡¡

    1. Mirna: que gusto saber de ti! Recuerdo muy bien el evento en donde nos conocimos. Gracias por leerme, y por darlo a conocer a otros. Mi dermatóloga maravillosa se llama Edith García, está en las Lomas de Chapultepec, en la calle de Teapa. Su teléfono es 55 20 56 34. Un abrazo con mucho cariño, Rocío

  2. Querida Rocío:
    Dichosa, recomiéndame a tu dentista, no encuentro uno honesto y bueno y si no fuera mucho pedir cercano y no tan carero.
    Gracias por todo lo que me has enseñado en este año.
    Saludos

  3. Totalmente de acuerdo, te felicito por tu escrito, fabuloso!! yo soy una dentista, que en mas de un 60% de mis pacientes, lo unico que necesitaban era desahogarse, al cuerno con la caries, o muchas de las veces ni problema dental habia a su padecimiento ! era solo querer ser escuchados jjjj, me dedique mucho tiempo a eso! y lo disfrute tanto, aprendi tanto!!
    Siempre he dicho! las mujeres nos sanamos hablando jjj, que lastima que los hombres batallen tanto. pero es parte de las diferencias que tenemos!!!, recibi tu escrito en un mail de una amiga pero he de buscar como establecer contacto contigo. Tienes una facilidad increible par expresar lo que muchos pensamos pero no tenemos la misma habilidad saludos!!

  4. Hola Rocío :) soy Katia del diplomado de Logoterapia en Guadalajara. Primero te mando muchos saludos, y sobre el tema que comentas, estoy de acuerdo en lo que dices que los síntomas físicos son un reflejo de lo que pasa en el interior, quería saber si hay un libro al respecto que me puedas recomendar porque quisiera aprender más sobre esto. Te mando un abrazote, que estés muy bien.

    1. Katia: te recomiendo mucho leer a Louise Hay quién ha escrito de manera muy bella sobre el tema. Tu puedes sanar tu vida es el libro de ella que debes leer. Gracias por escribir, pero más por tu participación en el Diplomado. Un abrazo

  5. Rochio , qué bueno que escribiste sobre este tema tan importante! felicidades! yo he leido mucho del Dr. Hamer, asi que si necesitas más información avísame… es bien interesante el planteamiento.
    un abrazo y todo lo mejor.
    gaby R

Responder a Rocio Arocha Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: