La madurez emocional y las necesidades

Cuando una persona llega a la madurez emocional, sus necesidades cambian. Es interesante revisar cuáles son las tuyas, para saber qué tan maduro eres.

El fruto madura para ser disfrutado: así la persona, cuando llegamos a la madurez, nos convertimos en fuente de disfrute ya alegría para los otros.

He aquí una breve lista de las necesidades y su evolución:
1. Incremento en las necesidades de auto realización e intereses. Se debe dar una disminución de las necesidades primarias cómo son la búsqueda de afecto de los demás y de reconocimiento. Una persona madura ya no está tan interesada en lograr el amor de los otros. Le interesa más desarrollar sus potencialidades y además su mundo es más amplio: más crecemos, más nos damos cuenta que hay mucho que aprender y que disfrutar del mundo.

2. Incremento en la autonomía: satisfacer nuestras necesidades va dependiendo menos del exterior y más de nosotros mismos. Es decir, ya no ando pidiendo o hasta suplicando al otro que me haga feliz, que me cuide, que me entretenga: con la madurez me convierto en mi propia fuente de recursos.

3. Incremento de recursos: es decir, voy siendo más segura y más capaz de enfrentar las situaciones cotidianas y de satisfacer mis necesidades de modo autónomo.

4. Incremento en el manejo de mis emociones: aquellos que se enojan fácilmente y estallan en cólera, que lloran por cualquier cosa sin importancia, que se entristecen o desaniman ante cualquier obstáculo, no han madurado. Claro que en la madurez sigo experimentando una amplia gama de emociones y sentimientos, pero sé mejor cuando, como y con quién expresarlos, además de saber contenerlos y no desbordarme.

Creo que a veces no maduramos, porque ni sabemos bien a bien que es la madurez. Las personas inmaduras lastiman, incomodan y sobre todo: se convierten en vampiros emocionales.

¿La edad para madurar? Yo conozco personas de 70, de 60, de 50, de 40, de 30 y de 20 que actúan más o menos como de 8. Al madurar, dejas tu energía disponible para crear y debes estar habilitado para gozar más de la vida.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

6 comentarios sobre “La madurez emocional y las necesidades

  1. si tiene razon dra rocio arocha si tiene razon sobre lo que comenta sobre la madurez y hay jente que no madura depente su edad como una persona de cuarenta hay veces pienza como un niño no se depente la edad hay niños de 3 años que pienzan mejor que un adulto gracias y la felicitgo por sus capsulas que nos manda y hojala me pudiera decir en que otra estacion va a volver a presentarme

  2. Me encantó, tienes toda la razón, con la edad vamos aprendiendo a valorar las cosas de la vida de diferente manera y la felicidad nos la damos nosotros mismo.
    Felicidades por compartirme tus pensamietos y aprendizaje.
    Saludos
    Beatriz

  3. En otro tiempo no captaría con facilidad la idea de como uno
    empieza a ser el que llene las necesidades afectivas y por lo
    tanto termina el conflicto de que los otros son responsables de
    mi bien-estar y felicidad.

    1. Elena: que maravilla que ahora puedas captar la idea de que sólo nosotros somos los responsables de nosotros mismos. Sé muy bien de lo que hablas. No es fácil, pero ¡se puede!. Gracias por compartir. Un abrazo!

  4. muy chido tema esto de la madurez, la reconfiguración de las necesidades y el uso del potencial, es un tópico al cual se le puede extraer bastante y en este caso aporta varias cosas el artículo, muy bueno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: