Asertividad

Existen tantos modos de comunicarnos como seres humanos. Hay algunos modos que tienden a ser pasivos, otros agresivos y lo que está entre esos dos extremos es a lo que se le llama asertividad.

Ser pasivo significa comunicar de modo muy débil mis sentimientos, mis opiniones y mis creencias. La persona que es pasiva espera que los demás adivinen lo que necesita y por el miedo al conflicto se queda callada aún cuando no esté de acuerdo con lo que está ocurriendo. Obviamente, va acumulando mucho resentimiento porque su modo de actuar propicia el abuso de los demás.

Ser agresivo significa expresar mis sentimientos, opiniones, deseos y creencias de modo impositivo, faltando el respeto al otro, utilizando violencia, imponiendo mis puntos de vista. Es ser rígido, es no tolerar desacuerdos, es criticar constantemente. Esta conducta puede lograr que los demás me obedezcan o se amedrenten con el precio de que se alejarán de mi. La persona agresiva terminará por quedarse muy sola.

Ser asertivo significa expresar mis deseos, opiniones, creencias y sentimientos de modo respetuoso. No es ganarle al otro: es triunfar en el respeto mutuo. Ser asertivo es tener la habilidad para transmitir y recibir los mensajes de manera honesta, oportuna y respetuosa.

El mensaje asertivo debe comenzar con un «yo me siento» y continuar con una descripción muy objetiva de la conducta del otro que no nos gusta. Por ejemplo: «yo me siento ignorada cuando tu contestas tu teléfono celular en medio de mi conversación», o «yo me siento angustiada cuando no me avisas a que hora vas a llegar». La clave está en no calificar a la persona, en hacerme responsable de lo que yo siento y en ser clara y directa en mi comunicación.

No olvidemos que una relación es una conversación. Ser pasivo y ser agresivo es igual a levantar un muro entre tu y yo. Ser asertivo es abrir la posibilidad de comunicarnos.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

6 comentarios sobre “Asertividad

  1. me siento un poco triste yo creo que es por la soledad que estoy pasando pero me lebanta el animo tus comentarios gracias muchas gracias y que Dios te bendiga, hasta pronto

  2. Hola Rocio, me gustan mucho tus temas, quisiera me puedas orientar en algo; tengo problemas de pareja y no se como hacer que él me entienda. En nuestras conversaciones siempre termino cediendo yo porque me canso de exponer mis sentimientos y me hace sentir que solo el tiene la razon. Reconozco que al pricipio de nuestra relacion siempre fui muy pasiva y el siempre ha sido agresivo, pero ya no soy pasiva como antes, trato de ser asertiva pero no se como hacer para que el me comprenda las cosas que les digo y se ponga en mi lugar. y se de cuenta que me lastima. Dime por favor, que debo hacer o no hacer??. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: