Cuando una persona no es escuchada puede sufrir daños que van desde los más leves hasta los más profundos. Se daña la autoestima, la seguridad en sí mismo, el sentido de la realidad y la identidad. Los seres humanos necesitamos ser escuchados para sobrevivir. Sí no se escuchara el llanto del recién nacido, éste no podría sobrevivir. Con la edad, ser escuchados sigue siendo un modo de conseguir el alimento del alma.
Lamentablemente, hemos ido perdiendo la capacidad para escuchar. Algunos tipos de escucha comunes son:
1. La escucha indiferente: estoy pensando en otra cosa o peor aún, estoy haciendo otra cosa mientras el otro me habla. Es frecuente ver cómo mientras uno habla el otro revisa sus mensajes en su teléfono celular.
2. La escucha selectiva: pongo atención sólo a lo que me conviene o lo que me gusta del discurso del otro. Sí soy narcisista sólo escucho lo que tiene que ver conmigo y a la otra parte de lo que dice el otro, ni caso le hago.
3. La escucha mediocre: la persona ni siquiera está escuchando aunque así lo aparenta. Cuando alguien está deprimido pierde su capacidad para escuchar, tan inmerso está en sí mismo. También cuando alguien es muy egoísta o simplemente te considera inferior.
4. La escucha activa: es la ideal. Requiere de ver a los ojos a mi interlocutor, de estar muy atentos a lo que dice, de concentrarnos y de dar acuse de recibo de que estamos escuchando.
Escuchamos más al que tiene poder, al que tiene dinero, al que tiene fama que a los que no. Te invito a que a una persona de tu entorno: la que consideres que está siendo menos escuchada, por ser mujer, homosexual, anciano, de pocos recursos económicos, o cualquiera de las características que nos ponen del lado de los menos escuchados,le des un día de estos un ratito de tu mejor escucha. Será alimento para su espíritu.
Estimada Rocío, mil gracias por tu correo, es impresionante tu trayectoria y la cantidad de cosas maravillosas que compartes con quienes te seguimos, porque desde ahora me considero tu fiel seguidora, estoy pasando por una situación difícil ya que hace 1 mes de detectaron Hepatitis C contagiada ahce 18 años por una trasnsfusión, te conocí en el Hotel presidente el martes 31 de mayo y me encantó tu conferencia, allí comentaste que te pidieramos si queriamos que escribieras sobre algún tema, te agradecería si pudieras compartir alguna experiencia de paciente con esta enfermedad y como sobreposnerse a todos los síntomas que trae el tratamiento. Mil gracias y que Dios te bendiga.
Yolanda: acabo de escribir un pequeño artículo especialmente para tí. Además te invito a que me escuches el martes 14 de 5 a 6 pm en el 1030 de AM. Hablaré especialmente para ti. Un abrazo, Rocío
Desafortunadamente , la tecnologia que puede acercarnos, nos separa en el area de la escucha, entre la tv. los celulares del demonio… y las crisis cotidianas si van haciendo que la escucha se vuelva cada vez mas mediocre… pero hay remedio, en tu aportacion de el arte de la escucha, tu propones una serie de actitudes para mejorar la escucha y regresar a esas epocas en que despues de preguntar … como estas? dabas tiempo para escuchar la respuesta con interes… Me encanta que abordes estos temas que son tan actuales y piedras angulares en la construccion de relaciones mas profundas y verdaderas… Gracias!!
Es tan cierto como nos hemos olvidado de lo maravilloso del ser humano de sentarnos darnos el tiempo para escuchar y disfrutar a la otra persona lo valioso que es sentir al otro
permitirnos entrar en su mundo gracias por recordarnolo saludos.
Elena: gracias por tus palabras. Un abrazo con cariño, Rocío
Estamos restando importancia a interactuar con una escucha efectiva, que mejor que al hacerlo brindemos tiempo de calidad al otro escuchándolo con atención y respeto, y con ello hacerle sentir un ser digno de tomar en cuenta y a su ves darnos la oportunidad de aprender de las personas
Rocío me ha gustado lo que has escrito sobre los tipos de escucha. Me gustaría me ayudaras a comprender el la escucha apreciativa.
Lucía: con mucho gusto mi siguiente artículo será sobre la escucha apreciativa, especialmente para tí. Un abrazo y gracias por escribir.
Lo esperaré con mucho interés pues me servirá de fuente para la planificación de mis clases. Gracias.