Las creencias, dicen algunos, están en el corazón. Una creencia es una idea que habitualmente tiene un contenido afectivo y que toca zonas muy profundas de nuestra identidad. Algo así como «yo soy lo que creo».
Algunas creencias son maravillosas y es beneficioso conservarlas.Sí yo creo que me merezco una salud perfecta y actúo en consecuencia el resultado es positivo.
El problema comienza con las creencias irracionales negativas acerca de mi y de los otros. Algunas personas creen que no merecen nada bueno, otras creen que son tontas o feas. Otras creen que a causa de alguna limitación o defecto o que por haber cometido un error en el pasado ya no merecen el amor, la felicidad, el bienestar o la salud.
He aquí una brevísima lista de acciones que pueden ayudarnos a desafiar creencias negativas:
1. Pregunta a personas de confianza sobre esas ideas tuyas que te hacen sentir menos. Por ejemplo: ¿tu crees que yo merezco ser feliz?. Escucha con mucha atención la respuesta.
2. Pregunta a personas que han logrado más que tú ¿como le hiciste para creer que merecías esto?
3. Revisa las creencias de tus padres. Las creencias más limitantes las hemos aprendido en la infancia. ¿Que pensaba tu madre sobre el amor? ¿Que creía tu padre sobre el dinero? ¿Cuanta felicidad se merecían tus padres?
4. Pon atención a tus palabras. Sí todo el tiempo dices «yo soy pobre» o «yo soy fea» estás generando terribles limitaciones en tu vida. Cambia tu discurso y cambiarás tu vida.
5. Observa a personas que teniendo carencias parecidas a las tuyas lograron desafiar esas ideas y llegaron lejos. Lee sus biografías, escucha sus historias.
Somos lo que creemos que podemos ser. Somos nuestra propia causa.
Maravilloso Rocío, bien dicen que somos lo que creemos ser y estoy de acuerdo que hay que ser siempre positivos y luchar por nuestros sueños.
Gracias por compartir, que tengas un hermoso día!
Cierto, ciertísimo, me encantan tus artículos tan precisos y útiles.
Que padre aportacion, andas bien afilada…. como rayo laser.aparte, concreto directo y a la cabeza….
Gracias Rocío
Me ayudan mucho tus mensajes
A. Crecer espiritualmente.
Gracias a ti Leticia, por decírmelo. Rocío
Creencias erroneas que afectan muchísimo en la vida (por experiencia personal)
– Si te pasa algo bueno, creer entonces que algo muy malo va a pasar (incluso morirte o algo así)
– Creer que si tienes alguna cualidad, mereces que los demás te odien porque «les estas causando algun daños a los que no tienen esa cualidad»
– Creer que de ti depende que los que te rodean sean felices o no (lo cual es una carga muy pesada)
– O al revés, creer que de los otros depende si soy feliz o no,(de la forma en que me traten, de si les agrado o no, et).
En fin, son creencias que yo he tenido que han frenado mucho mi crecimiento emocional, y quise compartirlas con el fin de que alguien más diga: Es cierto, debo dejar de creer esas cosas que me dañan.
Bien dices Rocio, que solo hay que conservar las creencias que nos hacen bien
muchos saludos :)
Katia: yo estoy segura que estas creencias que tu mencionas las compartimos muchas personas y que bueno que las tengas tan claramente identificadas porque así su posibilidad de hacer daño se reduce. Un abrazo con especial cariño, Rocio
Me encanta todo lo que escribes y lo increible es que me llega justo en el momento indicado. Gracias por todos tus comentarios¡¡¡¡¡¡
Lore: A mi me encanta que me leas y te agradezco mucho el comentario, que es una motivación para seguir en este trabajo que tanto quiero. Rocio
No hay nada mas cierto. Me encanta leer tus notas!
Gracias Mariana, un abrazo. Rocío