Reflexionar sobre el envejecimiento es tarea para todos los seres humanos, que día a día estamos envejeciendo. De hecho, es una experiencia básica de toda persona.
Cuando no se ha aprendido a vivir a plenitud en la juventud resulta muy difícil lograrlo en la vejez. Las personas que se quedan con remanentes de vida no vivida se amargan con el paso de los años y se convierten en seres envidiosos de los jóvenes.
Para Jung, la vejez es el tiempo de aceptar las limitaciones, de terminar por liberarse de las prisiones del ego y de mirar hacia adentro, con una actitud de profunda reflexión y de cumplir con la tarea de llegar a ser quiénes realmente somos, más allá de nuestras posesiones que nos separan de nosotros mismos.
La primera condición para saber envejecer consiste en la aceptación plena de la realidad. Sólo desde una mirada realista a nuestra condición estamos en posición de aceptar y tomar postura sobre nuestra vida. Quién no se ha aceptado con todas sus limitaciones no logrará envejecer adecuadamente.
La segunda condición es el desprendimiento. Practicar el desapego ya que la vida consiste en ir soltando desde objetos, posesiones, ideas, capacidades, proyectos y personas. Liberarse de ataduras que nos separan de nuestra esencia. Quién hoy se aferra a lo superfluo sufrirá mucho en la vejez.
La tercera condición es liberarse de pendientes emocionales: pedir esos perdones que nos atormentan, liberarnos de secretos y mentiras que son lápidas pesadas sobre nuestros hombros y agradecer y reconocer todo lo que nos ha sido dado.
Llegar a viejo no significa dejar de crecer, por el contrario, significa dejar atrás el pasado para empezar de nuevo. Sólo reconociendo que nuestro crecimiento espiritual no ha terminado y que precisamente por eso seguimos vivos, alcanzaremos la paz.
ROCIO MARAVILLOSO!
TENGO 42 Y ESTOY EN UNA ETAPA DIFICIL DE ACEPTACION DE MADUREZ DE DEJAR SOLTAR, TENGO DOS HIJOS DE 15 Y 18 Y NO PUEDO PORQUE NO SE COMO, PORQUE NUNCA VI POR MI, EN ESA BUSQUEDA DE HACER ALGO QUE NO SEA PARA MIS HIJOS Y MI MARIDO LLEGO A MI MANO UN CURSO DE LOGOTERAPIA, Y NO SE DE QUE MANERA LLEGUE A ESTE «SABER ENVEJECER», NO ME SIENTO VIEJA PERO NO SE SOLTAR Y SEGUIR, SERA BUENO TOMAR ESTE CURSO?
Angélica: Claro que un curso de logoterapia puede ser de mucha ayuda para soltar porque la logoterapia trabaja con ayudar a las personas a encontrar mayor sentido a sus vidas y a que el sentido de la vida no sean solamente los hijos o el marido sino todo lo demás que somos y que somos capaces de crear y expresar. Estás muy joven y empezando los mejores años de la vida: me parece que estás en la famosa crisis de la edad mediana y esa crisis es fabulosa porque duele pero nos ayuda a encontrar nuevos caminos para nuestra vida. Un abrazo, Rocío
HOLA ROCIO!!!
MUY INTERESANTE, ME ENCANTO.