¿Hacia donde vas? ¿Con quién?

Estas dos preguntas son fundamentales y deben responderse en ese orden.

Sí no sabes hacia donde estás dirigiendo tu vida: tu energía, tu tiempo, tus esfuerzos cotidianos, será muy fácil que te pierdas. ¿Lo sabes? ¿Tienes claro cuáles son tus objetivos? ¿Quién quieres llegar a ser? ¿Qué estás haciendo para lograrlo? Cuando nos estamos esforzando día a día en el logro de nuestras pequeñas y grandes metas la vida se vive mucho mejor. Hay motivación, estímulo, sentido. Y sí, yo sé muy bien que en ciertos momentos nos salimos del rumbo, nos desviamos, nos perdemos. Pero sí sabemos bien hacia donde queremos llegar podemos retomar una y otra vez el camino. Y de eso se trata la vida. No de llegar, sí de viajar.

Es fundamental saber primero hacia donde quiero llegar y entonces escoger a mis compañeros de viaje. Es más, cuando sabes bien a donde vas encuentras a tus acompañantes. El problema es buscar primero acompañantes y después elegir el destino. Así no es posible llegar, porque lo más probable es que sí lo que has buscado siempre es en primer lugar la compañía vayas hacia donde esa persona va.

En el tren de la vida es esencial elegir el destino y con boleto en mano, mapa e instrucciones para el viaje, subirse al vagón. Ahí estarán esperándote los que tienen el mismo objetivo. Te lo aseguro, no estarás nunca sola.
Subirse siguiendo a un pasajero que no sabe a donde va no es recomendable. No subirse es correr el peor riesgo de todos: no arriesgarse a viajar. Bajarse en alguna estación para cambiar de rumbo es casi siempre lo más indicado. Si vas mal acompañada a quién sabe donde mejor bájate del tren un rato. Y si no sabes a donde vas, te recomiendo que te sientes mucho rato a pensar.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

7 comentarios sobre “¿Hacia donde vas? ¿Con quién?

  1. Ricio: agradezco infinitamenter todas tus refecciones que nos envias, no te olvides de mi que me han hecho mucho bien. Te deseo los mejor y que Dios te bendiga

  2. En todo momento es valioso hacernos estas preguntas porque a veces
    puedo pensar que se la respuesta sin embargo me he encontrado
    viajando a destinos que yo no escogí, y no supe cuando me subi a ese
    tren gracias como siempre Rocío el tema da para meditar.

  3. En una junta con padres de familia, una de mis estudiantes presentaba a su madre el argumento de no saber a dónde dirigirse puesto que, señaló, «sólo estoy en octavo grado». Desde mi punto de vista, el sentimiento de ausencia de dirección, aunque aparentemente legítimo y comprensible en el caso de la menor, es síntoma del mundo entero.
    En relación al pensamiento que ofreces, propongo que lo necesario es una entidad crítica que logre exponer y desarrollar una necesidad universal. Es decir, el objetivo debe ser único y masivo, no individual y aislado. Las células que conforman la hoja de un árbol y las de nuestros cuerpos son de la misma familia. Para mí, es la ausencia de consciencia que provoca la discapacidad de dirección.
    Considero que el «escoger camino y luego acompañantes» debe ser subalterno a la consciencia universal. Pese a que se podría suponer que hablo «de otro tema», revisemos la trayectoria del foro metacognitivo de la humanidad (Van Doren, C. 1991) primero, y luego hagamos uso de la plataforma individual. De otra forma, considero, se pierde un escaño inminentemente importante en el orden de vida.
    (Evidente, es una mini tesis)

    1. Rubén: Coincido plenamente contigo. Sería ideal esa conciencia universal pero no estoy segura sí una vez que se conoce de modo individual la dirección, otros que contemplen los alcances se unan en tal dirección. De cualquier modo, la discusión es interesante. Gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: