Todos hemos escuchado la coloquial expresión «familia muégano». Los muéganos son esos dulces que están pegados con miel y en los que es casi imposible distinguir a los pedacitos que los componen.
En las familias de éste tipo, los limites entre los miembros son muy difusos: no se sabe claramente cuál es el rol de cada miembro. Los miembros de estas familias no tienen identidad individual, andan juntos a todas partes, todos sufren cuando uno sufre, no hay autonomía en las personas que las componen. Sí uno toma una decisión no lo hace sin comentarlo con los demás. Nadie tiene un cuarto propio, un espacio propio.
Claro que cuando uno de los hijos de esa familia quiere establecer una relación de pareja todos opinan, se involucran y si aprueban la relación lo harán siempre y cuando la pareja se adapte a las costumbres de la familia. De no hacerlo, la familia se convertirá en un obstáculo para la nueva relación.
Otro problema en este tipo de familias es que cualquier problema de un individuo repercute intensamente en todos los demás miembros.
Es saludable ser unidos cómo familia, es positivo apoyarse unos a otros…pero cuando los límites del respeto a la individualidad y autonomía de cada miembro de la familia se traspasan, las consecuencias pueden ser fatales.
volvemos al ni muy muy , ni tan tan…
totalmente de acuerdo me case con un integrante de una familia muégano por no conocerlos muy bien antes,vivi con el 12 años de casados y hace un mes nos separamos pues así lo quiso yo no soportaba mas el es un hombre infiel y aparte su familia estaba en primer lugar antes que mis hijos y yo mi suegra una señora que se acostaba con los maridos de sus hermanas mi suegro igual se acostaba con las mujeres de sus hermanos y mis cuñadas se prestaban los maridos ya se imaginaran mi marido también un gran infiel porque fue criado en un hogar sin respeto y valores pero decidi darle fin a nuestra relación por dignidad
Maria de Lourdes: que bueno que pudiste darle fin a un sufrimiento tan grande. Ahora a pensar qué te hizo aguantar 12 años, y sobre todo, a trabajar en tu persona para que los siguientes años sean muy pero muy felices. Gracias por comentar y leer mis artículos.Rocío
HOLA:
DISCULPE HAY BIBLIOGRAFÍA PRECISA EN LA QUE SE EXPONGA ESTE TÉRMINO. LO DIGO PORQUE QUISIERA USAR EL CONCEPTO PARA UN REPORTE JUDICIAL PERO NECESITO PONER SUSTENTO TEÓRICO. GRACIAS
Con pesar le digo que yo nunca he leído el concepto de «familia muegano» en un texto. Yo lo escribí así en base a mi conocmiento sobre el tema. Si requiere bibliografía sobre familia en general, de esa tengo mucha. Saludos!
Hola buen día!, quiero hacer mi tesis con relación a este tema pero donde vivo no encuentro mucha información sobre la familia, me podría ayudar con bibliografía o artículos con los que cuente?.
Gracias de antemano.
Jocelyn: los artículos que he escrito son los que están en esta página. Te recomiendo que consigas «El ciclo vital de la familia» de Lauro Estrada, «La dinámica de la familia» de Lus de Lourdes Eguiluz y «El ciclo vital de la familia» de Ernesto Rage. Yo escribí un manual sobre Logoterapia y Familia que puedo hacerte llegar. El costo es de 250 pesos. Saludos y suerte en tu tesis. Rocío
tengo una pareja que hasta ahora no se a casado tenemos dos hijos su mama y su papa sea etremetido mucho en todo mi pareja siempre anda visitandolos todos los fines de semana no hay un sabado o domingo siempre esta alli ,si no con sus hermanos,
María Guadalupe: piensa bien si quieres casarte con él. Y si lo haces, acuérdate que te casas con la familia completa!! Eso no es malo, pero es así y si no aceptas a su familia terminarás por perderlo!!
Estimada Rocio,
Estoy de acuerdo contigo en lo que planteas, yo etoy inmersa en una de estas familias, y aunque, si hay aspectos positovos, yo le veo mas aspectos negativos, mi marido tiene mamitis, papitis, hermanitis, familitis en general, y el no quiere salir de ese circulo ni siquiera para convivir con su familia nueclear que somos mis hijos y yo, porque dice que a el y a los niños no les gusta eso, ellos prefieren estar con toda la bola de su gente, y yo ya me siento asfixiada, y lo malo es que esta familia ha sido tan influyente en mis hijos que cuando he logrado salir con mi familia nueclear si siento que todos estan aburridos, la unica que trata de estar bien soy yo, pero me desmoralizo al ver la actitud de ellos, esta situación no me ha permitido una convivencia adecuada con mis hijos y siento que los estoy perdiendo, no me gusta nada, y ya no se que hacer, quisiera sacar a mis hojos de ese circulo, antes de que los pierda definitivamente, y lo que respecta a mi marido, prefiero dejar que haga lo que quiera, no pienso obligarlo a que este conmigo a la fuerza, pero a mis hijos no los quiero dejar en manos de esa gente; tengo casi 19 años de casada y ya no aguanto mas, me gustaria me dieras tus comentarios para ver si la que esta mal soy yo o todos ellos, o que pasa, si hay algo que me pueda dar una solución.
Gracias
Delia: si no puedes con el enemigo debes unirte a él. Deja de ver a tu familia política como adversarios porque si no te vas a quedar muy sola. Cuando te casaste con él y decidiste tener hijos con él también estaba su familia. Tus hijos son también de él.
No vas a poder separar a tu marido de tu familia y yo pienso que no debes intentarlo. Debes buscar lo bueno que hay en esa familia y unirte a ellos. Eso creo y te lo digo porque si piensas que estás perdiendo a tus hijos es porque tu no estás actuando adecuadamente. Un abrazo, Rocío
Yo estoy igual, pero no tolero la idea de adaptarme a ellos. Y yo donde quedo? Son su familia pero primero está la madre que los abuelos, tíos, primos… debo vivir la vida de mis suegros y cuñados.. si yo no quiero pasar todos mis fines de semana co ellos debo dejar a mis hijos?? O rezarme a estar?? Yo lo he vivido, las familias asfixiantes separan a las madres de los hijos me consta
Lau:
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Tu situación es difícil y debes establecer límites claro. Suerte con esto,
Yo también vivo con eso. Yo ya estoy harta de tener que lidiar con eso y eso que tengo un año con mi novio. Vivo con el pero de haber sabido como es y de que clase de familia venia ni me hubiera involucrado con el. Yo eh tratado de hablar con el de buena manera y se enoja y lo toma a mal. Es muy cansado tener que ir hasta con su abuelo a la tienda por que ahi están todos . Yo la verdad no creo durar más con el. Es frustrante tener que ver diario a toda su familia . Pareciera que no tienen cosas que hacer .
Mich: no vayas a casarte o a embarazarte de este hombre. A lo mejor ya hasta terminaste con él. Ojalá. Es un niño que aún no corta el cordón umbilical y tu mereces a un hombre, no a un niño. Suerte, Rocío
Buenas noches, yo estoy casado con un integrante llamado, familia muegano, no sabia de este estiló de vida por así llamarlo.
Tengo tres años de casado tengo tres cuñados y ella es la única mujer en todo se meten y no tengo libertad, espacio para disfrutar mí matrimonio, la verdad estoy totalmente desconcertado con toda esta relación que llevo, estoy yo solo contra la corriente. No podíamos tener hijos y por fin Dios nos dio la gran bendición de la llegada de mí bb, discuti con uno de sus hermanos en el hospital a la llegada de mí bb, el motivo falta de respeto a mí Madre,:( yo vivo en provincia ) no me gustó esa actitud y varias que han tenido para mí, ya que nunca entro a su círculo. Mi bb tiene apenas un mes, ya hable con mí Esposa para irnos a otro lado pero luego se arrepiente. Como también duscuti con mí Suegro pidiéndole libertad y que nos dejara libres, no lo hubiera hecho, esto es un infierno y diario están en nuestro hogar, pretexto la bb. Ya no quiero vivir una vida así, que me sugiere ( me duele dejar a mí bb con esa nefasta familia ) Amó a mí Esposa le soy fiel, parezco su gato de ella y ellos, prefiero sufrir un duelo y no estar así toda mí vida, puedo pelear la custodia de mí bb
Luis: yo creo que discutir o intentar hablar con tus suegros o cuñados es inútil y no te van a entender. Con quién debes ir poniendo límites es con tu esposa. Tal vez si entras a una terapia puedas ir agarrando fuerza. Si la dejas vas a perder a tu bebé. Asesórate legalmente antes de dar cualquier paso y habla con tu esposa, con amor y firmeza y aclarando que no vas a ser su gato, ni el esclavo de su familia. Ponla a pensar. Creo que eres muy valioso y que no te diste cuenta del tipo de familia y ahora lo que sigue es aprender y crecer y desarrollar tu fuerza, eso le va a servir mucho a tu hijo. Un abrazo y una disculpa por mi retraso al contestar. Rocío
Así es Doctora, me estoy dando una segunda oportunidad poniendo mis límites al máximo, me es muy complicado ya que siempre llegamos acuerdos como yo respeto a tú familia yo se que hay diferencias ellos no me aceptan ni busco su aceptación, ya no vendrán más a la casa nuestra mejor yo te llevo todos los sábados a verlos y paso por ti y mí hija. Siento que es un buen acuerdo doctora así evitó contacto con ellos, lo malo es que siempre llega en un papel de prepotencia y lo que también me ocupa es que ahora me chantajea sexualmente ya vamos para 6 ó más meses sin tener intimidad. La verdad no aguanto pero lucharé por mí hija ya que me ocupa que no sea víctima de esa familia Muegano. Muchas gracias por contestarme estaré al pendiente de sus sabios comentarios.
Buenas
Soy una joven de 21 años, vivo con mi mama y mi hermana somos muy unidas las tres, mi madre se divorcio de mi padre cunado tenia 5 años.
Pienso que mi familia es una familia muegano, ya que nos apoyamos muchos, pero lo que me molesta es que dependemos demasiado una de la otra, cualquier decisión la consultamos y si a una no le gusta de la tres no lo hacemos.
Cuando voy a tomar una decisión pienso en si mi mama y mi hermana le va a gustar antes que ha mi, y si no le gusta no la tomo, si me gusta un hombre y mi mama no le gusta lo dejo, y para elegir carrera que estudiar le pregunto si le gusta.
Tengo problema depresivos, soy una persona dependiente, sufro de ansiedad y tengo baja autoestima, tengo problemas para expresar lo que siento y nunca he tenido novio. Quiero cambiar esto y crecer como ser humano, quiero poder formar mi propia familia sana en un futuro y tener una vida independiente, ya que no me imagino mi vida sin mi mama y mi hermana..
Ana María: el solo hecho de que te estés cuestionando me habla de tu gran capacidad. Debes buscar ayuda profesional con un psicoanalista para lograr autonomía, encontrar tu camino y liberarte de dependencias emocionales. No dudes en ayudarte, sola va a ser muy difícil. Si trabajas en tu persona lograrás formar una pareja y una familia, te lo aseguro. Recibe un abrazo, Rocío
Hola nuevamente. Ya no vivo con mi novio ( su manera tan muegano de see fue uno de los causantes) lo sigo viendo y a veces me quedo con el y por suerte ya no tengo que ver a su familia ya que mi novio se mudo a otra zona lejos de toda su familia pero aun asi viaja hasta casa de sus papás y siempre pone pretextos. Jamás en mis 25 años habia conocido a alguien que tuviera una relación tan enferma asi con su familia. Se que de unos meses ya no pasamos por que no lo tolero. El dice que primero es su familia por que siempre se apoyan y que si me quejo es por que según el mi familia no me quiere y se me hace algo ridiculo lo que el dice. Mis papás me dijeron lo mismo que tu. Que no se ah cortado el cordon umbilical . Es bastante dificil poder terminar una relación cuando estás enamorada pero creo que mi novio nuuuuuunca va a madurar por más que lo intente hablar con el de mil maneras. Solo trato de disfrutar el poco tiempo que me quda con el.