Con frecuencia encontramos a madres solteras o divorciadas que se ven la situación de criar a sus hijos sin la presencia del padre. He aquí algunas ideas:
1. Es necesario que la madre tenga algo que la «reclame». Un trabajo, intereses sociales, otros afectos, lo que presione para que no se caiga en una relación simbiótica o fusional con el niño que le impida separarse adecuadamente.
2. Los niños construyen la imagen de su padre a través de las palabras de la madre, por lo que es indispensable que la madre no critique, juzgue o insulte al padre de su hijo. Debe darle un lugar adecuado y no descargar la frustración hablando mal de él. Por ejemplo: «tu padre no está y a veces yo me siento triste o me gustaría tener un hombre a mi lado pero cuando te concebimos los dos queríamos, en ese momento de amor, que tu nacieras»
3. La madre debe aceptar que su hijo no está para llenarle sus expectativas de compañía, de amor y mucho menos de cuidado. Esto sobrecarga emocionalmente al niño produciendo severos daños.
4. Nunca debe involucrarse al niño en las peleas con el padre, sí está presente o no, las discusiones deben ser entre los adultos y no involucrar al niño.
5. Es indispensable tomar en cuenta que las madres somos el puente para que el padre construya su relación con sus hijos antes de la adolescencia, por esto, no debemos hablar mal del padre, no debemos impedir que se acerque a sus hijos y debemos funcionar cómo facilitadoras en este encuentro entre el padre y el hijo.
6. Buscar y desarrollar redes de ayuda para no sentirse solas en la labor de crianza. Tener amigas, amigos, recibir psicoterapia, socializar, apoyarse en la familia, de tal modo que el niño crezca con una red de apoyo para su madre y para él, lo que sin duda garantizará una crianza exitosa.
HOLA Rocìo, me parece bien interesante este asunto de una madre criando a sus hijos, hablas de divorcio pero me gustarìa que hablaras cuando el padre muere, quien puede ser la imàgen paterna si no hay abuelos o tios, màs aùn cuando tus dos hijos son menores y son hombres, es necesario que crezcan con una imàgen paterna ?, pueden ser adultos sanos aùn sin esta imàgen o el haberlo perdido los dañarà en ese aspecto irremediablemente ? . Gracias y besos. PATY VAZQUEZ
Patricia:
En próximas fechas escribiré un artículo sobre madres que crían solas a sus hijos, sobre la función del padre y cómo resolver cuando el padre no esté. Saludos!