La buena educación en las redes sociales

Las redes sociales, como Facebook, Twitter, los servicios de mensajería, los correos electrónicos, etc. nos sirven para comunicarnos. En teoría. Podemos enviar unas palabras de aliento al que está pasando un mal momento, podemos compartir un mensaje de esperanza que nos haya conmovido. Son instrumentos y no tienen, por tanto, cualidades morales o éticas. Son como los cuchillos, herramientas que según el uso que se les dé, pueden ayudar a sanar a un enfermo en una cirugía o matar a otro.

Cada uno de nosotros es responsable de cómo usa las herramientas a las que tiene acceso. Puedo usar mi teléfono celular para comunicarme pero también para: mostrar mi narcisismo poniendo fotos de cada paso que doy, ser grosera y frente a otra persona que me está hablando ponerme a «mensajear» o «chatear», decirle a mi interlocutor que no me importa y ponerme a ver mis mensajes, decirles a mis padres que lo que hablan es estúpido ignorándolos porque mi atención está puesta en mi teléfono. En las clases, en las bodas, en el cine, en la Iglesia, en la mesa: que mala educación. Nos alejamos del que tenemos en frente y lo ignoramos y hacemos cómo si nos comunicáramos con el que está lejos. Eso no es comunicarse. Es ser ignorante y mal educado.

Respetemos a las personas que están ahí, con nosotros. Y a solas, ponte a leer tus mensajes, comunícate si puedes con los otros. Se debe pedir permiso en una mesa, levantarse y decir: lo siento, necesito enviar un mensaje a fulano, que en este momento merece más atención que tu. Interrumpir un diálogo con el teléfono es una grosería. Nadie se ve más moderno, más amigable, más exitoso por estar pegado a un aparato de telefonía celular. Estas acciones deshumanizan, lastiman, hieren. Nos alejan de quiénes están ahí, con nosotros.

Ya no me detengo, por el momento, a comentar sobre la ortografía, las fotos de lo que la persona se está comiendo (¿a quién le importa?), los mensajes pidiendo dinero, la avalancha de correos absurdos que mandan a todos sus contactos, el uso del mensaje para cancelar compromisos en lugar de llamar y enfrentar al otro…porque me enojo y es domingo y está soleado.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

2 comentarios sobre “La buena educación en las redes sociales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: