Lo indecible y lo traumático

En todas las familias se viven experiencias que por su naturaleza se convierten en indecibles. Esto significa que no le damos un nombre a la vivencia. Y al no darle un nombre no hablamos de ella, convirtiéndola en secreto. Por ejemplo, si se vive una experiencia de violencia y somos un pequeño niño que vemos los golpes de un padre a una madre, nos callamos. No se lo contamos a nadie. ¿Cómo vas a compartir con tus compañeros de escuela que tu padre golpeó a tu madre? A esto se le añade que tu mamá no te explica, no habla del tema. Además, al día siguiente ves que le está preparando un desayuno cómo si nada hubiera pasado. Esto es una experiencia indecible.

Un trauma es aquello que el aparato psíquico no puede elaborar, digerir, tramitar.  Para poder trabajar en una experiencia lo primero que se necesita es nombrarla. Decir las palabras que la describan. Sin palabras no hay posibilidad de elaboración. Y todo lo que no es apalabrado, es actuado. Es decir: o lo hablas y lo describes ante un testigo de calidad, o lo vas a actuar con tus conductas, o tu cuerpo lo va a representar. Lo que no va a ocurrir es que se quede así, guardado.

Los secretos son lo más tóxico en las relaciones. Cuando te dicen que «nunca te van a decir que pasó con alguien o con algo» de tu familia, te están quitando el derecho a pensarlo, a elaborarlo, a trabajarlo y a libertarte entonces del trauma.

Para liberarnos del dolor emocional, debemos nombrar primero. No vivas con secretos, pocas cosas enferman más y separan más de los otros. Pocas cosas lastiman más.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

5 comentarios sobre “Lo indecible y lo traumático

  1. Mil gracias por tus comentarios tan certeros y de mucha reflexión, creo que son de mucha ayuda porque además son muy fáciles de enternder. Gracias.

  2. Gracias Rocío. Guardo cada uno de tus comentarios para leérselos a mis hijos y esposo. Verdades simples que sí no se saben , todo se complica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: