La importancia de reparar

Todos nosotros hemos lastimado a otros. Unas palabras fuera de lugar, una crítica que fue dura, una ofensa inadvertida. A veces, un mal día o el cansancio nos hacen decir algo que realmente no sentimos o que si sentimos pero que no es necesario comunicar.

Y decimos palabras que luego nos generan arrepentimiento y malestar porque herimos a una persona querida, que no se merecía el daño. Para eso existe la reparación. Reparar significa reconocer nuestro error, admitirlo y pedir perdón. Es importante que al pedir perdón se haga diciendo explícitamente cuál fue el error cometido. La fórmula es decir: «me doy cuenta que hice X y lo lamento». Es difícil no perdonar a quién reconoce valientemente su error. Es de grandes reparar.

Recordemos que el bienestar genera gratitud. Hacer lo posible para que quién esté con nosotros se sienta bien, querido, aceptado, reconocido, redundará en gratitud de su parte. No olvides que cuando agredes al otro el mayor daño te lo estás haciendo a ti misma. Y cuando eres amable con el otro, también el mayor beneficio será para ti.

Piensa dos veces antes de decir algo hiriente. Las palabras que lastiman van fracturando las relaciones, a veces hasta las rompen. Y aunque es posible reparar, hay heridas que tardan mucho en sanar.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

Un comentario en “La importancia de reparar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: