¿Aceptas y vives tu realidad?

La verdad nutre al aparato psíquico, la mentira lo enferma. Cuando vivimos en medio de la mentira, de la ambigüedad, de las verdades a medias, estamos corriendo severos riesgos.

Solemos ocultar ante los demás y ante nosotros mismos los aspectos de la realidad que nos son amenazantes o incómodos. No tenemos una idea precisa del estado de nuestra economía, o de nuestra salud, o de nuestras relaciones. Sentimos que algo no está bien pero no nos atrevemos a decirnos la verdad tal como es. Y a veces es este el origen de las fantasías: nos dedicamos a imaginar lo que no es. Esto se debe al miedo, a la flojera, a la indolencia, a la pereza. Mejor después. Otro día me hago el estudio médico o hago las cuentas o me enfrento a mi desorden.

La montaña de la realidad termina por derribar nuestras fantasías. Un día la verdad se hace presente e imposible de ocultar. Llega la demanda, los acreedores, la soledad, la enfermedad. Y en ocasiones es demasiado tarde.

Creo que cultivar el hábito de decirnos la verdad puede ser una clave importante para alcanzar un bienestar, para prevenir sufrimientos, para vivir con menos angustia.

Con la verdad se puede hacer algo. Si te dices tu verdad financiera, puedes comenzar a economizar, a saldar tus deudas, a ahorrar. Si te dices tu verdad en salud, por ejemplo, puedes comenzar a prevenir deterioros irremediables. ¿Por qué no comenzar hoy mismo a vivir en la verdad?

La verdad alimenta, acerca, previene. La mentira empobrece, separa, nos pone en riesgo.

Tenemos una sola oportunidad de escribir nuestra historia. Que sea una auténtica. que sea tuya, no una fingida para que los otros crean lo que no es. ¿Qué sentido tendría?

 

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: