Hijos que no crecen

Es frecuente observar que en ciertas familias hay algún hijo que ya pasa de los 40 años y sigue viviendo en casa de sus padres y depende emocional y económicamente de ellos.

Los motivos pueden ser muchos: alguna dificultad orgánica, alguna lesión que impide la autonomía, una incapacidad para adquirir un trabajo que permita la autonomía. Cuando la situación no está relacionada con la enfermedad es cuando resulta prioritario cuestionarse:

¿El hijo no se va porque depende de uno de los padres y hace una función de pareja, en cierto sentido, de su padre o de su madre?

¿El hijo no se va porque es el medio de comunicación entre los padres y entonces intuye que de irse la unión de los padres terminará por disolverse?

¿El hijo no se va porque teme que al amar a otra persona que no pertenece a la familia está traicionando a alguno de sus padres?

¿El hijo, simplemente, está cómodo y prefiere no esforzarse?

El logro más importante de una crianza se llama autonomía. Ser autónomo significa ser capaces de generar el dinero suficiente para mantenernos a nosotros mismos, lo que implica tener la capacidad de llevar a cabo un trabajo que nos brinde la posibilidad de vivir con dignidad.

Muchos de nosotros sobreprotegemos a los hijos, para que no se vayan. Para no enfrentarnos con nuestra pareja o con nuestra soledad. Y al hacerlo, los estamos despojando de la oportunidad de saber quiénes son, de establecer vínculos de amor, de tener una familia propia, un trabajo que nos permita expresarnos en el mundo: una vida propia. Todos tenemos derecho a ella.

 

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

3 comentarios sobre “Hijos que no crecen

  1. Yo me topé con uno y la respuesta q me dio fue, q él estaba cómodo así , viviendo con su madre. (41)

    Y una amistad dice lo mismo siendo mujer, vive con ambos
    (50)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: