Buena educación en WhatsApp

Es importante que al hacer uso de una herramienta de comunicación tan eficaz como es el WhatsApp tomemos en cuenta ciertos criterios de buena educación:
1. Nunca escribir groserías, insultos, agresiones. No discutir, declarar odios o molestias.
2. No esperar que porque el destinatario haya visto mi mensaje deba responder en ese momento. Los otros tienen sus tiempos y nadie está obligado a escribir en cuanto lee. Es agresivo insistir o enviar un signo de interrogación amedrentando al destinatario de tu mensaje.
3. No enviar todos los chistes, letreros, fotos, videos, mensajes filosóficos o de superación personal que te gusten. Elegir sólo lo mejor y no saturar a tus conocidos, amigos, pareja o familiares con lo que tu consideras maravilloso.
4. Seleccionar cuidadosamente lo que escribes en los grupos, mientras más específico y breve, mejor.
5. Escribir utilizando los signos correctos, sin faltas de ortografía y con palabras completas. Es de muy mal gusto y ofende a la vista leer expresiones siniestras que no comunican nada.
6. Recordar que todo lo que escribes puede ser utilizado por los demás y que no sólo lo leerá tu contacto sino que otras personas pueden tener acceso a ese teléfono y revisar lo que tu hayas escrito.
7. Terminar las conversaciones con una palabra o dos, no más.
8. Fijarse en el horario en el que envías un mensaje, antes de las 9 am y después de las 10 pm puede ser molesto para algunas personas.

Las herramientas no tienen moral: no son ni buenas ni malas. El uso que se hace de ellas puede ser a nuestro favor o en nuestra contra. Si lo que escribes comunica, acerca, informa, aclara y es positivo, es mejor.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

Un comentario en “Buena educación en WhatsApp

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: