¿En cuántas familias ha ocurrido algo parecido? Una madre se separa del padre y a partir de ese momento deja de hablar de él, o lo critica continuamente o prohibe de modo explícito o implícito el que el hijo quiera conocer su origen. A veces quien impone esas condiciones es el padre.
En la preciosa película «Coco» se maneja de manera precisa e inteligente el tema. La niña Coco crece sin su padre, que era músico y en las siguientes generaciones la música es algo prohibido.
Todos tenemos derecho a conocer nuestros orígenes. Es muy triste que un padre abandone a sus hijos. Tengo la convicción de que al final quien pierde más es ese padre que se va. Los hijos sobrevivimos y eventualmente logramos comprender.
Nadie la tiene fácil en una situación así. Ni la madre que se queda sola con la responsabilidad de los hijos, ni los hijos, ni el padre. Es muy importante no aumentar el sufrimiento sino disminuirlo haciendo uso de la perspectiva y del amor.
En todo caso, quedarse con los hijos es el mayor regalo que la vida nos puede dar. Y, como padre o madre, alejarse de ellos es una tragedia inmensa para quien lo hace.
En «Coco» además de disfrutar nuestra maravillosa tradición y nuestro encantador modo de vivir a la familia, encontramos una gran lección: todo hijo tiene derecho a seguir sus sueños. Seamos respetuosos con ellos.
Rocío coincido contigo hermosísima película con gran reflexión hacia la vida y los hijos. Gracias por comentarla !
Esta película la vi como una Biodescodificación, me gusto mucho y el niño se libero y al mismo tiempo libero a toda su familia (vivos y muertos)
Cipactli: es cierto lo que opinas. Gracias por comentar, saludos