Roma: amor que duele

Mucho se puede pensar al rededor de la película Roma. Se trata de mujeres, de hombres, de la infancia perdida, del México de entonces, pero sobre todo del amor. Del amor de Cleo. En todos los grupos hay una persona que se ofrece, de modo inconsciente, al sacrificio. Su sensibilidad hace que ofrezca su vida, su salud, sus posibles logros para «absorber» el dolor de los demás. Y se inmola.

En la película de Cuarón, podemos observar como el peligro de la muerte está presente todo el tiempo: los niños juegan a estar muertos, el hermano mayor avienta una piedra al menor y la abuela dice -«podrías haberlo  matado», luego en el incendio del rancho, después en la escena de la playa. A pesar de todos los peligros hay sólo una persona de ese grupo que muere: la bebé de Cleo.

Es Cleo la que carga con la muerte. A veces actuamos así: por amor al otro hacemos sacrificios que nos cuestan la vida. En ocasiones, cuando vemos sufrir a aquellos que amamos, preferimos sabotear nuestra felicidad, nuestra posibilidad de alcanzar lo bueno, otorgando una especie de recompensa al otro. Para que ustedes, familia, no sufran, me provoco un dolor mayor, así, los libero de su dolor.

En cada familia podemos encontrar a ese, al que se ofrece, y se sacrifica por los otros. Es extraño, pero así ocurre. Claro que mientras menos consciente es una situación, la gravedad aumenta.

 

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

3 comentarios sobre “Roma: amor que duele

  1. Buen dia Rocioque gusto ver tu correo por alguna razon ya no me llega tu opinión es muy valiosa no lo había visto de esa manera
    Recibe un saludo cariñoso y felicidades y prosperidad para un nuevo año

  2. Magnífico comentario Rocío, feliz fin de año y muchas bendiciones, desde Guadalajara, donde tuvimos tu grata presencia para el diplomado en logoterapia, un gran abrazo y que sigan tus logros

  3. Buena reflexion
    Asi tuvimos nosotros a un ser querido que paso acser oarte de la familia lkego a lis 40 años con una historia de abusos y maltratos Se quedo 40 mas hasta k tuvo k irse a su pueblo por que se quedo ciega. Vivio cuidada y pensionada hasta que murio a los 102 años . Gracias Marce

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: