Un escritor excepcional J. M. Coetzee, Premio Nobel 2013. Una novela triste, dura, realista y muy conmovedora: «Desgracia» narra la vida de un sensible profesor que viviendo solo después de su divorcio tiene una aventura con una joven alumna. Esto le cuesta el puesto y ante su despido en la Universidad de va a vivir con su hija, a una granja. Ahí ocurre un terrible, un desgraciado incidente que va a marcar por siempre el destino de estos dos personajes. Escrita con inteligencia, describe un mundo en el que la violencia priva como descarga ante la pobreza. Muy recomendable.
Me gustaría que fuese posible que todas las personas que hablamos castellano leyéramos «El Quijote de la Mancha«. Una belleza espectacular. Encierra un valor incalculable, no sólo por el uso del lenguaje, sino por lo poético de su contenido. Es divertido, profundo, ameno, fácil de leer y muy entretenido. Atrévete a intentarlo y no creas que es reservado sólo para eruditos. Estoy segura que vas a encontrar un inmenso placer en descubrir porqué es uno de los tesoros más grandes de nuestra historia. ¡Suerte con el ingenioso hidalgo!.Por supuesto, su autor: Miguel de Cervantes Saavedra.
Una belleza extraordinaria, un libro que nadie debiera perderse. Melancólico, triste, inteligente y profundo. Como lo es toda su obra. «Diarios 1984-1989» del maravilloso escritor húngaro Sándor Marai. Relata el final de su vida, la muerte de su esposa, de sus hermanos y de su hijo. Y sus ideas para terminar con su vida. Además, escribe sobre lo que la literatura significó para él y hace referencias por demás interesantes sobre diversos autores. Un libro inolvidable. Un relato sobre la vejez y la muerte agudo e inteligente.
Si tu esposo te ha pedido un tiempo para estar separados o tu novio quiere encontrarse a si mismo y mientras tanto no quiere estar contigo… aprovecha la oportunidad y lee «El verano sin hombres» de la esposa actual de Paul Auster: Siri Hustvedt. Una novela muy inteligente, divertida y profunda que nos muestra como las mujeres y los hombres podemos enriquecernos en esas pausas que a veces nos toman por sorpresa en la vida. Una novela para mujeres y para hombres sensibles. A mi me hizo pasar momentos muy reflexivos, la autora cuestiona con brillante lucidez el sentido de la pareja. Editada por Anagrama.
Una maravillosa novela: «Balzac» escrita por uno de mis autores favoritos Stephan Zweig. Un recorrido inolvidable por la vida del autor de «La Comedia Humana». Entender la personalidad de un escritor inolvidable, que relata con agudeza psicológica la vida de los más distintos personajes, es lo que esta biografía nos permite. Escrita con la sensibilidad de un gran hombre, meticuloso, fidedigno, serio. Fue la última novela que escribió y resulta exquisita. Es un viaje a Paris, a Ucrania, al universo de uno de los escritores más importantes y prolíficos que han existido. No podemos irnos de este mundo sin haberlo conocido. La recomiendo como una novela indispensable en el acervo de quién sepa disfrutar de la cultura francesa.
Esta vez le toca el turno a «Rayuela» de Julio Cortázar. Una novela exquisita. Deliciosa. Impresionante. Plagada de frases importantes, profundas. Llena de referencias a pintores, escritores, artistas. No puedes dejar de leerla si te dices amante de la literatura. Y es una novela que hay que leer al menos tres veces en la vida, dejando pasar una década entre cada lectura. Y en esos 10 años, aprender mucho de muchas cosas para poder entenderla. El autor argentino quién está merecidamente sepultado en Paris, es uno de los escritores más inteligentes y divertidos (casi siempre van de la mano estas cualidades) que he leído. Es de esas novelas que te reconcilian con la vida porque te hacen pensar y sobre todo te hacen desear mucho saber más.
No te pierdas de leer «La cocinera de Himmler» de Franz-Olivier Giesbert, editada por Alfaguara. Es la historia de una mujer audaz, valiente, sensible, intrépida. Mujer. Llena de referencias literarias y filosóficas. Muy entretenida e ilustrativa. Una prosa rápida, inteligente, profunda, estimulante. Pasó en unos momentos de que comencé su lectura, a estar en mi lista de mis favoritas.
«En busca del tiempo perdido» de Marcel Proust. Si, es largo, necesita de mucho tiempo y a ratos de un poco de paciencia. La recompensa: infinita. Lo mejor de la literatura. Para mi. Un deleite. Casi a cada página necesito respirar profundo, cerrar los ojos y el libro para pensar. Un deleite. Proust se adelanta a las neurociencias elaborando teorías sobre el recuerdo. Es un psicoanalista que no estudió psicoanálisis. Es un alma con una introspección y una sensibilidad extraordinarias. Inicia. Vale la pena.
De nuevo recomendando a Paul Auster: de fácil lectura, un libro que nos deja un sabor de nostalgia, de comprensión. Es parte de su autobiografía y se llama «Informe del interior». El autor habla sobre su infancia, sobre sus comienzos en la literatura, sobre las más de 100 cartas de amor que le escribe a su primera esposa cuando son novios. Es un viaje al interior de Paul Auster, para quiénes lo amamos, un placer leerlo.
«Por el camino de Swann» primer tomo de la obra de Marcel Proust. Magistral, bello, profundo, genial. Si en verdad amas a las palabras y a la literatura no debes perderte esta obra. Claro que hay que leerla completa pero puedes empezar con esta primera y encontrarte con lo que sale de su taza de té, con el señor Swann, con la Iglesia de Combray y con el aroma de las magdalenas. Puedes encontrar en estas páginas la frase más bella de la literatura contemporánea, puedes sumergirte en un mundo, el de su alma, que hará que la tuya crezca, se ensanche y que te haga, tal vez, el efecto que a mi me hace cada vez que lo releo, sentirme agradecida por estar viva en un mundo en el que seres como Marcel Proust, nos comparten su percepción del mundo.
Lloré de la primera a la última página. Me reí, medité y me hice consciente de algunas cosas. Crecí con esta lectura. De una sensibilidad asombrosa, de un amor y un sentido de realidad excepcional. Muy tierna, muy profunda, magistral. La empiezas y no puedes soltarla. Cuando terminé la lectura de esta novela lloré a mares. Me conmovió mucho y alguien puede pensar ¿para que sufrir leyendo? Yo creo que sentir es vivir. La novela trata sobre la enfermedad, la decadencia, la pérdida de las facultades mentales, la relación entre dos hermanos. Y también sobre el desconcierto, el dolor y el amor. Se llama «El cerebro de mi hermano» y el autor es Rafael Pérez Gay, un mexicano del que yo me siento muy orgullosa. No te la pierdas. Está editada, en el 2013, por Seix Barral.
Esta novela es excelente si te interesa entender cómo surge la psicosis en un niño que se convertirá, con los años, en un asesino. Una madre que no desea ser madre, un padre que no entiende lo que ocurre en su familia, un hijo al que no se le satisfacen sus necesidades emocionales: los ingredientes perfectos para desarrollar psicopatía. La autora es estadounidense y la novela fue llevada a la pantalla en 2011, se presentó en el Festival de Cannes. La película es muy buena, pero la novela te deja helada. Tenemos que hablar de Kevin, de Lionel Shriver, ganadora del premio Orange. Si te interesa la psicopatología y especialmente explorar a fondo la difícil relación entre una madre y su hijo, esta es una maravillosa propuesta. Está editada en México por Anagrama.
Una novela intensa, que no puedes dejar: sobre la obsesión que una persona puede desarrollar por otra creyendo que la otra está enamorada… es la descripción de cómo un hombre padece este trastorno cuyo nombre es Síndrome de Clérambault. El hombre cree que el otro lo ama y que corresponderá a su amor. La persona que lo padece vive sólo esperando las señales de amor del otro e interpreta cualquier cosa que el otro haga cómo verdadero amor. Yo he conocido a más de tres con este trastorno y me resulta asombroso, lo peligroso es que el objeto de amor suele recibir tantas intrusiones a su vida que resulta severamente afectado. Ian McEwan, autor contemporáneo, cuya inteligente prosa ilustra sobre la psicología de sus personajes de manera espectacular. «Amor perdurable», editado por Anagrama en 1998.
Los padres de la sociedad actual solemos mentirnos acerca de nuestros hijos. Si comenten una infracción, les enseñamos a sobornar en lugar de permitir que paguen su multa. Si no hacen la tarea o no van al colegio, justificamos su falta ante los maestros. Estas conductas irresponsables pueden provocar el que un joven se convierta en un delincuente. En la novela «La cena» de Herman Koch, se narra de modo magistral la mentira que unos padres se dicen a sí mismos ante un crimen cometido por su joven hijo. Una novela muy interesante, en la que el personaje principal describe una elegante cena en un restaurante Holandés y desde el aperitivo hasta el postre va describiendo no sólo lo que les sirven en sus platos sino la relación con su hijo, su esposa, su cuñada y su hermano. Un tema actual, estrujante.
La recomendación de hoy es una bella novela escrita por una autora mexicana, de gran inteligencia y delicada sensibilidad. La historia transcurre en Francia y es sobre una mujer ciega de nacimiento que queda huérfana y debe enfrentarse sola a la vida. La novela tiene frases sorprendentes, profundas y bellísimas. La historia es muy interesante y se lee con mucha fluidez. La recomiendo ampliamente, su autora es Laia Bárber, la novela se llama «Huérfanos sin abrigo» y la Editorial es Miguel Ángel Pórrua.
A los clásicos, hay que leerlos. Y si de trata de León Tolstoi, más. Si te interesa conocer sobre la experiencia del enfermo terminal, no dejes de leer «La muerte de Iván Ilich«, una novela corta, de fácil lectura y de mucha profundidad. Empatizar con la soledad de Iván, quién sabe que nadie lo comprende y que todos huyen de su dolor, porque todos queremos negar a la muerte, es un buen ejercicio. Tolstoi no es sólo «La guerra y la paz» o «Anna Karenina», es también autor de esta pequeña, gran novela,
Divertido, interesante, fácil para leer, muy entretenido, emocionante: «Creí que mi padre era Dios» editado por mi amado Paul Auster. El prólogo por si sólo, vale por el libro. Los relatos nos abren un espacio para pensar en lo misterioso que tiene la vida. Escribe Auster: «Todos sentimos que formamos parte del mundo y que sin embargo, vivimos exiliados en él. Todos ardemos en las llamas de nuestra existencia». Es cierto y en la lectura de ésta maravillosa edición lo comprobamos. Si quieres pensar y conocer más de la naturaleza humana, no debes dejar de leerlo. 2001, Seix Barral.
Recomiendo ampliamente la lectura de «El jardín devastado» de Jorge Volpi. Una novela muy amena, interesante, con tintes autobiográficos y que invita a la reflexión sobre el amor/desamor de pareja, la guerra, la muerte, el arrepentimiento. Profunda, condensa en pocas líneas ideas que permiten entrever la naturaleza psíquica de un autor que se declara en contra del psicoanálisis. Editada por Alfaguara en el 2008.
No dejes de leer «Homero, Ilíada» de Alessandro Baricco, el autor de la muy conocida «Seda». Es un intento fascinante de acercarnos a Homero, con un lenguaje muy accesible, en una novela que no puedes soltar una vez que la empiezas. Sí has sentido interés por La Ilíada y te ha costado trabajo leerla, esta novela puede ser tu puerta de entrada. Sí quieres saber quién es Paris, o Menelao, o Agamenón y no te atreves a preguntar y no quieres acercarte a la Ilíada: esta novela es para tí.Aún no decido sí es un atrevimiento o no la idea de Baricco, que es genial, sin duda. Está editada por Anagrama.
«El malestar en la cultura» de Sigmund Freud. El autor expone ideas profundas sobre el sufrimiento, el modo en que intentamos evadirlo, la religión, las ideas que predominan en nuestra cultura. Es un texto de lectura accesible, en mi opinión muy recomendable para conocer de primera mano a el personaje más influyente del Siglo XX. Un autor no debemos dejar de leer sí estamos interesados en acrecentar nuestro acervo cultural.
Otra novela emocionante, divertida, estimulante y atrevida: Invisible, de Paul Auster. Toca temas cómo el amor, la seducción, el incesto y la poesía. Es para mentalidades abiertas interesadas en la psicología de personajes muy actuales, muy interesantes. Es una novela muy amena que además nos invita a una profunda reflexión. Editada por Anagrama
Una novela que es mucho más que una novela: es una aventura del lenguaje, de la estructura, de la semiótica. Un portento de inteligencia. Un oportunidad para aprender nuevas palabras. Una posibilidad para pensar. «El nombre de la rosa» de Umberto Eco. Me contaron que alguien dijo de él: ¡¡ no deberían existir personas tan inteligentes!!. Es genial. Aprenderás además, sobre la vida de un monasterio en el siglo XIII.
Brooklyn Follies: Una novela encantadora, mágica, profunda y divertida. Es la historia de un hombre de sesenta años que ha terminado con un desastroso matrimonio. Llena de frases profundas y conmovedoras. Una novela muy inteligente y con esperanza. Extraordinaria puerta de entrada al mundo de su autor: Paul Auster, quién ha recibido el premio Príncipe de Asturias. Publicado por Anagrama en Barcelona, 2006.
«Encuentro con la sombra«. En la editorial Kairós, la colección Biblioteca de la Nueva Conciencia ofrece publicaciones muy interesantes. Este es un conjunto de textos sobre la sombra, esa parte desconocida de nosotros mismos. Tiene artículos de Jung, de Campbell, De Ken Wilber, de mi amado Scott Peck, incluso de James Hillman. Un libro que debe leerse despacio, poniendo atención y que puede enriquecernos mucho.
Cuando nuestros hijos son pequeños es fundamental leer libros que sean una guía para aprender a educar. Nadie nace sabiendo. Uno de los textos que a mí más me ayudaron en esa etapa se llama «El niño feliz» escrito por Dorothy Corkille Briggs. Está editado por Gedisa y en verdad es un libro precioso que nos ayuda mucho a entender de que modo podemos influir en la felicidad de nuestros hijos. No dejes de leerlo.
Otro libro que recomiendo de mi querido autor José Saramago: «Las intermitencias de la muerte» propone una situación en la que en un país cuyo nombre no se menciona la muerte desaparece. Su estilo es genial, nos da la oportunidad de enriquecer nuestro lenguaje, de reflexionar en temas tan fundamentales como el de la muerte. Premio Nobel de Literatura 1998, es un autor que debe leerse, indudablemente.
Un libro para aprender sobre la serenidad. Las más recientes investigaciones arrojan el concepto de que la felicidad es la ausencia de miedo. En este libro se describen los 12 miedos básicos que todas las personas podemos tener y se explican técnicas del budismo tibetano para manejarlos. A mi me ha servido en muchos momentos y sí creo que cuando aprendemos a manejar nuestros miedos alcanzamos estados de paz. Se llama «El arte tibetano de la serenidad» y el autor es Christopher Hansard. Publicado en 2007 por Urano.
Para aquellas personas que están interesadas en los conceptos básicos de la psicología y que requieran de un libro como guía para entender que es la personalidad, como funcionan los mecanismos de defensa, cómo trabajar en nuestro desarrollo: sin duda éste libro será de mucha ayuda. Es una obra clara, asequible y que apoya la teoría de que cada uno de nosotros podemos mejorarnos aceptando nuestras limitaciones. Su título: «El cambio psicológico«, su autor: el psicólogo clínico y sexólogo Catalán Antonio Bolinches. Editado por Kairós.
Un lujo de inteligencia y reflexión, un camino para entendernos y aproximarnos a este modo de comunicarnos, de sentir y de acceder a estados poéticos. Un libro que todo mexicano debe leer ya que su autor recibió el Nóbel de Literatura. Y debemos estar muy orgullosos y conocerlo y así conocernos mejor. Un libro muy bello y profundo. Indispensable en una biblioteca. «El arco y la lira« un ensayo sobre la poesía, el poema y el decir poético. Publicado por el Fondo de Cultura Económica. Mi edición es la del 2008, se publicó por vez primera en 1956.
Fernando Savater, el filósofo español, escribe entre muchos otros libros el que ahora recomiendo ampliamente: «Los diez mandamientos en el siglo XXI». Con ingenio y talento, el autor hace una reflexión sobre cada uno de los mandamientos del legado de Moisés. Invitación a pensar, este texto ayuda a despojarse de creencias absurdas que pueden hacer sentirnos «pecadores» cuando no lo somos y que nos guía hacia tener comportamientos verdaderamente éticos. A mi me lo recomendó una persona por la que siento especial afecto y me parece una obra que, a quiénes nos interesan las guías que nos inspiren a ser mejores personas, debemos leer. Publicado en el 2004 por Random House Mondadori, en México.
Una novela que es una alegoría del juicio del alma. Una novela que nos lleva al maravilloso antiguo Egipto. Una novela que nos describe cómo somos los hombres ante las pasiones. Una novela humana. «Sinuhé el Egipcio«, escrita por Mika Waltari quién después de una exhaustiva investigación nos regala esta interesante y profunda novela.
«La asertividad: Expresión de una sana autoestima» Es un libro escrito por Olga Castanyer, licenciada en psicología española. Publicado por la editorial Desclée de Brouwer, S.A. es un maravilloso ensayo, breve, muy concreto y con muy buenas técnicas para desarrollar una comunicación más asertiva. Además, la autora enfatiza la relación que existe entre tener buena autoestima y saber expresar lo que sentimos. Muy recomendable para quiénes sienten tener problemas en su comunicación.
El trabajo con la propia sombra es un trabajo para toda la vida. Ciertos libros contienen material muy interesante sobre el tema y además proponen ejercicios ciertamente útiles. El que aquí recomiendo es uno de los que más me han servido en la comprensión de la sombra y en el trabajo con ella. Se llama «Vivir con la sombra«, los autores son Connie Zweig y Steve Wolf, publicado en Barcelona, en 1999 por Editorial Kairós. Es un estudio muy profundo sobre la sombra en la familia, en la pareja, con los amigos, analizan la envidia, la traición, el trabajo. Un excelente manual sobre este aspecto tan importante y tan ignorado, a veces, de nuestra personalidad.
Este libro me ayudó muchísimo en la etapa de los hijos pequeños: la autora es muy inteligente y además muy divertida. Para las mamás jóvenes, que están empezando con la crianza de sus hijos y que escuchan muchos consejos incluso contradictorios, este sencillo y práctico libro es una verdadera joya. Las opiniones de la autora llenas de sentido común e incluso de sabiduría. Escribe sobre situaciones reales, sobre mamás no perfectas e hijos no perfectos. Es inglesa y se llama Libby Purves. Está publicado en México por Paidós. Si eres abuela, regálaselo a tu hija y si te estás estrenando como mamá, léelo, te va a servir mucho: «Como no educar un hijo perfecto»
Para las mujeres que quieren saber más de la psicología masculina, para los hombres que necesitan entender mejor su personalidad y como nuestra educación y cultura nos hace ser cómo somos. Un libro muy interesante, cálido, profundo y que sin duda enriquece nuestros conocimientos en psicología y en género: «Misterios masculinos» de Sergio Sinay. Yo le he disfrutado mucho y cada capítulo me parece un tesoro en cuanto a la oportunidad que nos da para reflexionar sobre esto de «ser hombre» actualmente.
James Hillman, crítico cultural y analista junguiano. Una autoridad en el campo de la psicología profunda. Un libro complejo, que ostenta en la portada las palabras: guía para pensar por uno mismo. Interesantísimo sí tenemos cuestionamientos sobre qué es el poder, para qué sirve, porqué lo buscamos y cómo es el poder traducido a la acción lo que en verdad conforma nuestro destino. «Tipos de poder«. Publicado en Ediciones Granica, en México en el año 2000.
Marcela Lagarde, Etnologa, Maestra y Doctora en Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Publica en 1990 su trabajo para obtener el Doctorado: «Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas», un libro que analiza, que cuestiona, que obliga a la reflexión y particularmente que inspira a quién lo lee para dejar de ser presas, especialmente, de nosotras mismas. Las mujeres que nos hemos creído los discursos sobre nuestras limitaciones, sobre nuestras desventajas. Las que hemos sido víctimas del patriarcado, las que aún tememos expresar nuestras convicciones, nosotras debemos acercarnos sin miedo a este maravilloso libro, que a mi me hace sentirme profundamente orgullosa de ser mujer y además, de ser mexicana.
El investigador social italiano Francesco Alberoni, autor de ensayos como «La Envidia», «El Erotismo» y otros, publica en 1984 un análisis serio y profundo sobre la relación más libre de envidias y rechazos que tenemos en la vida: «La Amistad«. Es un libro que nos inspira para reflexionar y entender mejor las características de este modo de relacionarse, pero sobre todo, es fuente de reflexión para fomentar y cultivar la amistad. Demuestra el autor en ésta obra que la amistad es indispensable para sortear las dificultades de la vida, y enfatiza como la amistad es el modo de relación más antiguo que existe y el que ha sufrido menos modificaciones a lo largo de los siglos. Sí te interesa ampliar tu conocimiento sobre las relaciones humanas, es un título indispensable en tu colección.
Haruki Murakami. Escritor japonés cuya más reciente novela IQ89, cuyo título hace referencia a la 1984 de Orwell, por cierto una de mis novelas favoritas, tiene entre muchas otras novelas que en su momento reseñaré, una obra publicada en Tusquests: «De que hablo cuando hablo de correr«. Me encantó. Es fácil identificarse con una persona tan íntegra y tan honesta.Es la historia de cómo es que Murakami se hizo corredor. Cuenta como es que es un corredor «en serio» como dice él. Habla de los muchos maratones que ha corrido, del primero que corrió de la Ciudad de Atenas a la Ciudad de Maratón, y del Ultramaratón que es de 100 km. Es una obra autobiográfica que se disfruta enormemente sí es que se ha leído alguna novela del autor. Y si corres, es tu novela!!. Sencilla, profunda e interesante, como todo lo que escribe Murakami.
¡Que buena suerte tengo! Recién me enviaron un libro que me encantó: se llama «Ligeras como plumas« y la autora es Adelaida Artigado. Está editado por Babel Books, Inc. en 2010. El libro es un tesoro: tiene recetas para hacer bálsamos para masajes curativos, para hacer tu propio exfoliante corporal, para aromatizar tu café, para hacer una mascarilla depurativa, entre muchas otras. Mi favorita es la receta para darte un masaje para evitar las patas de gallo. Ya lo estoy haciendo a diario. A ver sí me sirve… es mi receta favorita porque se la recomendó una de mis autoras más queridas: Dominique Loreau de quién recomendé un hermoso libro en esta sección y a quién Adelaida conoce. Lo más bonito de éste libro, además de las recetas, son las preciosas palabras antes de cada receta. Te atrapan. Son mágicas. Es evidente que Adelaida es una mujer hermosa, y su libro sólo un reflejo de su alma.
Un libro para quiénes sufren de un problema alimenticio y para sus familiares. Sí una hija, un marido, una esposa, un hijo padece un problema de este tipo, éste es el libro que debes leer: «La obesidad es un problema familiar«. Es un libro que cómo ningún otro, ayuda a reconocer e identificar las conductas de quiénes rodean a una persona con obesidad y a la vez entender conductas que sólo aumentan la problemática. Es un libro para ser honestos con nosotros mismos. Es una guía muy efectiva para quiénes tienen malos hábitos en relación a la comida. Su autora es Judi Hollis, psicoterapeuta norteamericana. Su recomendación para la recuperación: ingresar a un grupo de Comedores Compulsivos Anónimos. La Editorial es Patria.
Ha llegado el momento de recomendar a mi novela favorita, por excelencia y sobre cualquier otra: Anna Karenina. ¿Ha existido escritor más inteligente, profundo, audaz, sensible, que Leon Tolstoi?. Gandhi se inspiró en él para la resistencia sin violencia: el primer ashram que fundó se llamó precisamente Tolstoi, en homenaje al influyentísimo artista. Las vicisitudes de Karenina, el dolor de Kitty, la superficialidad de Wronsky, el dolor de Levine. Cada personaje una vida, cada párrafo un análisis certero de nuestras sutilezas, de nuestros modos de ser. ¿Para que leer obras que no han resistido el paso del tiempo? ¿Porqué no darse la maravillosa oportunidad de conocer al autor de La Guerra y la Paz?. He aquí la primera frase, palabras más, palabras menos, de la novela Anna Karenina: «Todas las familias felices se parecen, las desgraciadas, en cambio, lo son cada una a su manera»
Gabriel García Márquez, premio nobel de literatura, autor de Cien años de soledad, ha escrito muchas otras novelas y ésta puede ser una magnífica puerta para adentrarse en el conocimiento del maravilloso escritor colombiano. Hoy recomiendo leer «El coronel no tiene quién le escriba». Es una novela corta, de muy fácil lectura y que nos presenta a un personaje trágico: el Coronel que hacia el final de su vida se alimenta de recuerdos y esperanzas, un hombre sin dinero que sobrevive gracias a su esperanza. Una novela preciosa, que conmueve profundamente.
Por segunda ocasión recomiendo en ésta sección «La elegancia del erizo» de Muriel Barbery. Lo que sucede es que me di el regalo de leerla por tercera vez, y entonces entendí más, aprecié mejor y decidí que hoy por hoy es mi novela favorita. Se trata de una mujer – indigente de nombre, posición y apariencia, pero una diosa invicta en su entendimiento- que es portera de un edificio de departamentos de nivel económico muy alto en Paris. Renee es amante del arte, particularmente de la literatura. Las reflexiones que hace son brillantes, geniales, muy divertidas, exquisitas. Barbery tiene un manejo del lenguaje excepcional, y una visión del mundo maravillosa. Me cuesta mucho decidir que frase de las tantas que me han cautivado de esta novela transcribir aquí, sin embargo, me decido por ésta: «Algunas personas son incapaces de aprehender en aquello que contemplan lo que constituye su esencia, su hálito intrínseco de vida, y dedican su existencia entera a discurrir sobre los hombre cómo sí de autómatas se tratara, y de las cosas cómo si no tuvieran alma y se resumieran a lo que de ellas puede decirse, al capricho de inspiraciones subjetivas».
Esta es una novela imposible de olvidar, imposible de dejar pasar, en mí ha dejado una profunda huella y una lección de vida entrañable. En México, está publicada por Planeta, en el 2010.
Una biografía extraordinaria, que ilustra no solo la vida de María Antonieta, sino la de la Francia previa a la Revolución. Cuidadosamente documentada, maravillosamente escrita, con una genial recreación de la época. Claro, ¿quién más que Stefan Zweig para escribirla?, Publicada por Editorial Juventud.
César Vidal: historiador y escritor español de amplia cultura y enorme reconocimiento. Autor de «El médico de Sefarad«, novela que nos lleva a la vieja España, a conocer la historia de un médico del alma: Maimonides. Es un recorrido por la historia, pero también, por los síntomas físicos y su relación con nuestro modo de actuar. Tema tan viejo como el mundo y a la vez de total actualidad.
Nació en Lubeck en 1875. Murió en Zurich en 1955. En 1929 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.Se opuso al nazismo y emigró a los Estados Unidos. En «Muerte en Venecia», Thomas Mann plantea el tema de la homosexualidad con elegancia y majestuosidad. Luchino Visconti la llevó al cine y de las pocas excepciones en las que una película es casi tan buena como la novela. Una obra maestra de la literatura, una novela que no puedes dejar de leer.
Thomas Moore, psicoterapeuta y escritor norteamericano con orientación a la psicología profunda. Inteligente, profundo: muy interesante. «Las relaciones del Alma», un libro sobre los misterios del amor y de las relaciones personales, que nos ayuda a reflexionar sobre la intimidad, el matrimonio, la familia, los obstáculos en las relaciones. Publicado por Urano. Con esta lectura comprendemos que en realidad no hay nada seguro: las relaciones, como el alma, son un misterio!
Para la logoterapia, la intuición es uno de los modos en lo que nuestro espíritu nos habla. Shakti Gawain, autora del famoso libro sobre visualización creativa, escribe «Desarrollo de la intuición«, texto muy accesible y puntual sobre la intuición y los modos de desarrollarla. Un libro muy útil. Publicado por Alamah
Un libro para acercarse a la Psicología Analítica: «Querida Gladys» escrito por Daryl Sharp, analista jungiano en Toronto, graduado del Instituto C.G. Jung de Zurich. Publicado por Editorial Cuatro
Vientos, describe la crisis de edad mediana de un hombre de 40 años y que un día descubre que ya nada le funciona y comienza a cuestionarse las decisiones tomadas en su vida. Un texto muy ilustrativo sobre conceptos esenciales de Jung y especialmente sobre la crisis de la edad mediana, que hombres y mujeres vivimos inevitablemente. Muy interesante y muy ilustrativo.
Húngaro, sus obras fueron prohibidas ante el régimen comunista, emigró a Estados Unidos donde se suicidó en 1989. Dice que sin la verdad no hay soporte ético para sobrellevar la vida. Un duelo sin otras armas que las palabras, un encuentro entre dos hombres mayores: una conversación maravillosa!. «El último encuentro»: una extraordinaria novela que, además, nos invita a reflexionar! El autor es Sándor Márai.
Y de repente… cae a nuestras manos una obra de arte invaluable, cuando menos lo esperas, ahí está. Y son momentos de gloria. Recién he vivido uno de esos en los que agradezco estar viva y poder acercarme a una novela tan maravillosa: «El museo de la inocencia», del Premio Nobel de Literatura 2006, nacido en Estambul: Orhan Pamuk. Una novela sobre el amor, sobre la obsesión hacia una personas. Sobre haber sido inmensamente feliz con alguien y no haberlo sabido en ese momento. Magistralmente escrita. Conmovedora. Cito una frase: «Eran tan inocentes como para creer que la pobreza es un crimen que se puede olvidar ganando dinero». Y no digo nada más…
Poesía, sabiduría, sencillez. «El Profeta» de Gibrán Jalil Gibrán. Poeta libanés reconocido por su diáfano pensamiento. Nos habla en líneas breves y contundentes sobre la muerte, el amor, los hijos, la educación, la vejez, la amistad. Se aprende, en verdad se aprende mucho leyéndolo. Es también un hermoso regalo para quiénes, como nosotros, estamos interesados en profundizar sobre lo esencial de la vida. Un pequeño gran libro, muy recomedable!!
Viktor Frankl, el fundador de la logoterapia escribe, muchos años después de haber vivido la experiencia de los campos de concentración, «La presencia ignorada de Dios». Un libro sobre psicoterapia y religión. Un texto que pretende demostrar que dentro de nosotros vive el espíritu trascendente, el Dios interior. Explica, además, cómo en nuestros sueños no se manifiesta sólo el inconsciente sino también el espíritu. Publicado por Herder, un texto que sin duda invita a la reflexión y humaniza a la psicoterapia.
Rafael Echeverría: sociólogo y Doctor en Filosofía por la Universidad de Londres. Creador de la práctica del Coaching Ontológico, su propuesta fundada en la ontología del lenguaje es asombrosa. Es un texto que ayuda a entender la filosofía de Heidegger y las aportaciones del biológo Humberto Maturana sobre el modo en que las personas nos relacionamos. No hablas ni escuchas igual después de leerlo. Escuchas con más detenimiento los juicios que los otros hacen y los que pensamos, y el daño que podemos hacernos cuando no somos conscientes de ello. Con éste texto se hace mucho más comprensible la idea excepcional de que nuestra vida es conformada por lo que decimos, y por lo que dejamos de decir. «Ontología del Lenguaje«, Publicado en México por J.C. Sáez, en 2005.
Novela excepcionalmente entretenida, divertida, de esas que no quieres soltar, personajes muy interesantes, Mikael es un hombre maravilloso y Lisbeth es una mujer socialmente inadaptada… la trama de lo más intrigante, no por nada el periodista sueco Larson alcanzó la fama, después de muerto, y sin ver publicada la primera de las tres novelas. Ya se hizo la película, no han llegado a México, pero las tres novelas sí. Empieza por la primera: «Los hombres que no amaban a las mujeres», muy adecuada para el verano. Stieg Larsson. Ediciones Destino.
Una terapeuta norteamericana especializada en el tratamiento de patrones nocivos en las relaciones de pareja: Robin Noorwod. Un libro en el que no es difícil encontrarse reflejada. Robin describe como el hecho de amar demasiado consiste en un mantener un patrón de ideas, sentimientos y conductas que se desarrollan desde la infancia, que son respuestas a situaciones dolorosas. Si crees que estás amando demasiado, si te sientes deprimida en tu relación de pareja, puede ser que éste libro te ayude. Estoy segura que te puede ayudar. «Las mujeres que aman demasiado«. Editado en México por Javier Vergara Editor.
Hoy le va su turno a un texto muy profundo. En 1688, en Suecia, nació un hombre que dedicó su vida a reflexionar sobre la vida interior. Emanuel Swedenborg: hijo de un obispo de Suecia. Escribió más de 154 obras sobre distintas disciplinas. Wilson Van Dusen, muchos años después, sintetiza las ideas de Swedenborg y escribe «La profundidad natural en el hombre.» Describe la importancia de la introspección, analiza los estados de la mente entre el sueño y la vigilia. Profundiza en el lenguaje no verbal, y aporta significativas ideas sobre cómo recuperar el pensamiento simbólico, tan descuidado en nuestros días. Editado por Cuatro Vientos.
«La búsqueda de significado» de Joseph Fabry. Editado por el Fondo de Cultura Económica. El prólogo es de Viktor Frankl. Es un libro que hace accesible la logoterapia para cualquier persona. Plantea cada uno de los conceptos principales de un modo muy accesible. El autor escribe sobre el concepto de hombre, los valores en la logoterapia, la triada trágica y el concepto de nous (espíritu) en el hombre. Es un libro al que le tengo especial afecto, ya que fue por Fabry que conocí la teoría de la logoterapia, hace más de 20 años.
Fluír. El profesor del departamento de psicología de la Universidad de Chicago, Mihaly Csikszentmihaly estudia qué es lo que hace que una persona, independientemente de su condición social, raza, ocupación o lugar de residencia, sea más feliz que otra. Analiza y explica detalladamente el estado de fluídez. Cuando estamos inmersos en una actividad que es un reto para nosotros y el tiempo vuela y nos cansamos saludablemente. Leer éste libro «Fluír» puede ayudarnos significativamente a entender que la felicidad no es un estado permanente, ni gratuito. Que podemos crear las condiciones para sentirnos felices, y sobre todo, que eso depende de nosotros. Publicado en México por Kairós.
Yasunari Kawabata: nació en Osaka en 1899. Premio Nobel de Literatura en 1968. Se suicidó a los 72 años. Huérfano a los tres años. Amigo íntimo de Mishima. «La casa de las bellas durmientes» relato triste, muy triste. Sobre la vejez, la soledad, la pasión, la muerte. Novela sensible. Muy bella. Con esa belleza que tiene el dolor. También, del mismo autor: «El jugador de Go» y «Lo bello y lo triste» son páginas que a mí me dejan meditabunda, pensativa, por muchos días. Muy disfrutables. Imposible no conocerlo.
Ya en ésta lista se encuentra mi novela favorita de José Saramago. Pero ahora que perdimos a éste maravilloso escritor quiero hacerle un humilde homenaje, porque a mi me parece genial. Su modo de escribir es deslumbrante. Sus ideas brillantes, su estilo único, su inteligencia asombrosa. He disfrutado muchísimo «La Caverna» ,pero considero que no puedes dejar de leer «Ensayo sobre la ceguera» ni «Memorial del Convento«. Saramago nació en 1922, se inició con «El año de la muerte de Ricardo Reiss«, y entre muchas otras novelas, otra maravillosa desde mi perspectiva es «Todos los nombres«, cómo me gusto! Para mí, un escritor que se ha quedado para siempre, en mi corazón. Gracias, José Saramago, donde estés!
Una maravilla, un libro que todos los jóvenes deben leer, y también todos los adultos: Fernando Savater se inspira en la Ética Nicomaquea y escribe un libro para su hijo, Amador, en el que le explica en un lenguaje muy comprensible los conceptos sobre el arte de vivir bien, el arte de saber elegir lo que más nos conviene para tener una vida mejor. La «Ética para Amador» es publicada por Ariel. Desde mi punto de vista, resulta una guía indispensable para lograr una buena vida. No dejes de leerlo!
Joan Borysenko preside Mind/Body Health Sciences, Inc.: una clínica de mente/cuerpo. Fue maestra de medicina en la Universidad de Harvard. Yo he leído todo lo que me encuentro de ella y siempre me ha dejado algo muy interesante para reflexionar. Además escribe de modo muy sencillo, fácil de leer y de entender. Este libro llamado «Tu mente puede curarte» publicado por la editorial Edaf es un extraordinario recorrido sobre el poder sanador del amor, sobre la influencia de nuestros pensamientos en nuestro estado inmunológico, sobre la importancia de la paz interior y de la meditación.
Uno de esos libros para leer muchas veces y absorberlo todo: precioso, delicado, para saborearse como un platillo finísimo. No para cualquiera. Además, me lo regaló una amiga cuya inteligencia respeto profundamente. «Espejos» de Eduardo Galeano. Designado en 2008 por los países miembros del Mercosur como Primer Ciudadano Ilustre. «Espejos» narra la historia de la humanidad: la fundación de la escritura, del racismo, del machismo. El diablo es musulmán, judío, negro, mujer, pobre, extranjero, homosexual. Penetrante, agudo, inteligente, profundo. Un libro exquisito, una historia casi universal. Si quieres en serio incrementar tu cultura, es el libro que estás buscando. Y si quieres apantallar a alguien o darle por su lado si se siente muy culto, se lo puedes regalar (y antes tu lo lees). La Editorial es Siglo Veintiuno.
Este libro cambió mi vida para siempre. Escrito por una mujer occidental que pasó muchos años en Japón aprendiendo del Zen. Logra traducir las enseñanzas budistas de modo muy actual y contemporáneo, sus consejos nos ayudan a ser más elegantes, serenas y bellas. Nos ayudan a simplificar la vida. a necesitar menos, a ser más sencillas en nuestro atuendo, en nuestros pensamientos y en nuestros hábitos. «El arte de simplificar la vida», publicado por Urano, escrito por Dominique Loreau. No puedes perdértelo!!
A mi me encanta leer historias de mujeres. Creo que cada mujer tiene mucho que enseñarle a otra mujer. Para todas nosotras la vida tiene muchos obstáculos y también muchos retos. Aprendo de cada una de ellas y me reconozco en muchas. Este libro que se publicó hace algunos años apenas lo leí. Me pareció muy entretenido, de fácil lectura, muy interesante y tiene algunos testimonios que me han dejado mucho. No todos, pero casi todos. Se llama cómo la película de Bergman: «Gritos y Susurros» y fue coordinado por Denise Dresser. Me maravilló el testimonio de Patricia Reyes Spíndola y me conmovió hasta las lágrimas el relato de Marie-Pierre Colle Corcuera. Fue publicado por Grijalbo en el 2004.
¿Eres codependiente? ¿sufres continuamente por el amor? piensas que si no tienes pareja no vales nada? vives la relación de pareja con pura angustia? Si tu respuesta es afirmativa a cualquiera de estas preguntas eres la persona indicada para aprovechar de éste maravilloso libro de auto ayuda que se llama «No se obsesione con el amor». Es una guía práctica del amor sano y responsable, los autores son Susan Forward y Craig Buck. Es de Editorial Grijalbo.
Escribí sobre el tema del abuso verbal y me parece que si te has reconocido en alguno de los síntomas es esencial que leas éste libro «El secreto para superar el abuso verbal», los autores son Albert Ellis y Marcia Grad Powers y realmente hacen un recorrido por las características del abusador, del abusado, los tipos de abuso, los síntomas, las recomendaciones: es un libro muy completo, actual, práctico. Es de Ediciones Obelisco. Si quieres salir de una situación de abuso o si tu eres un abusador verbal, lee éste libro, puede ayudarte muchísimo.
Otro gran favorito: Un hombre nacido en Burgos, en 1956, Alex Grijelmo: periodista, presidente de la agencia EFE, redactor durante mucho años en El País. Divulgador de la historia, las reglas y la sociología del lenguaje. Divertido, sensible. Si amas al castellano y te interesa saber como «según que palabras utilicemos así formaremos nuestro pensamiento» debes conocer a este maravilloso autor: todos sus libros están publicados en la editorial Punto de Lectura y hoy yo recomiendo particularmente «La seducción de las palabras» y cito (Grijelmo,2007): «Ante determinadas palabras (especialmente si son antiguas), los mecanismos internos del ser humano se ponen en marcha con estímulos físicos que desatan el sentimiento de aprecio o rechazo». Si deseas seducir con tus palabras, si estás convencido de que cuando ampliamos nuestro vocabulario, cuando conocemos mejor nuestra lengua, logramos tener un mundo más rico, una comunicación más profunda, entonces debes saber que nadie como Alex Grijelmo para ayudarnos a este fin.
En esta ocasión recomiendo un libro maravilloso, muy profundo, esencial, indispensable si eres mujer y quieres conocerte mejor: una tesis cuya autora tardó más de 25 años en elaborar, una joya, un verdadero regalo, un tesoro: «Las mujeres que corren con los lobos», escrito por Clarissa Pinkola Estees, Analista Junguiana, mujer sensible que se vale del análisis de cuentos de hadas y relatos antiguos, como el Patito Feo, Barba Azul, Las zapatillas rojas y muchos otros, todos ellos plagados de símbolos tan antiguos como la humanidad. Es un libro de cabecera, que merece ser leído con calma, con tiempo, despacio para saborearlo, para entenderlo, para hacerlo propio. No te lo puedes perder!!!
Maravillosa mujer, escritora frecuente en El País, inteligente, sensible, encantadora: Rosa Montero. He disfrutado tanto de sus escritos que me es difícil señalar un sólo libro, pero en esta ocasión le toca a Historias de mujeres, que es una versión ampliada de biografías previamente publicadas: Agatha Christie, Camile Claudel, Margaret Mead, George Sand y SImone de Beauvoir entre otras. Muy ameno, fácil de leer, divertido, documentado. Un verdadero placer!!!. Publicado en Punto de Lectura, edición muy económica.
Profesor de la Colombia University en Nueva York, Giovanni Sartori hace un análisis profundo acerca de cómo la televisión ha venido a cambiar nuestros modos de aprender, de crecer, de relacionarnos, de vivir. El libro que recomiendo de él se titula Homo Videns: la sociedad teledirigida
y a mi me provocó muchas reflexiones acerca de la diferencia entre un homo sapiens sapiens y un homo videns: ese hombre que ve y que parece que a veces, se queda con lo que ve y ya no piensa. Una crítica muy interesante a la sociedad contemporánea. Está editado en Punto de Lectura.
Geneen Roth tiene gran relevancia en el campo de los trastornos de alimentación. Es escritora y conferenciante en California. Su libro «Cuando la comida sustituye al amor», publicado en México por la Editorial Urano, es uno de esos indispensables para entender la dinámica de las adicciones, las necesidades de afecto de los otros, los comportamientos codependientes, la inseguridad y la dependencia. Ella escribe de modo muy agradable, cercano, humano. Si tienes problemas de peso, si eres adicta a la comida o al alcohol o al cigarro o a cualquier comportamiento autodestructivo: éste libro está escrito para ti. Es excelente y lo recomiendo especialmente a las mujeres que sufren con la comida.
Harold Bloom, profesor de literatura en Yale, tuvo un encuentro cercano con la muerte. Una vez recuperado, escribió «¿Donde se encuentra la sabiduría?» para hacernos llegar su inteligente opinión sobre los autores que estamos obligados a leer si queremos adquirir sabiduría: lleno de pensamientos sensibles, como «la vejez y la enfermedad me han enseñado que ser es mejor que saber», éste libro nos enseña lo fundamental de Shakespeare, lo esencial del Eclesiastés, lo necesario que resulta leer a Homero, a Emerson, a Proust. En ésta lectura es posible comprender cuáles autores necesitamos urgentemente conocer. Si lo tuyo es la cultura, no puedes dejar de leer a éste enriquecedor autor. Está publicado en Punto de Lectura.
Si te interesa la logoterapia, no dejes pasar este extraordinario libro: Paz vital, plenitud y placer de vivir. Elisabeth Lukas, las más fiel seguidora de Frankl y quien dirige una escuela de logoterapia en Alemania, que acompañó a Frankl durante muchas de sus conferencias y que ahora es promotora, particularmente en Europa, de la misma, nos regala este maravilloso libro en el que habla de como nuestros hábitos nos pueden aliviar, enriquecer y favorecer una vida más saludable. Sencillo, fácil de leer y con muy buenas ideas sobre como tener una vida con más sentido. La editorial es Paidós. Si alguien cerca de ti está deprimido y le gusta leer, te aseguro que este libro le va a servir.
Para las mujeres codependientes y lectoras: una novela que narra la vida de una mujer dependiente emocional de un hombre. Muy divertida e ilustrativa. La española Lucía Extavarría ganó el Premio Novela 2001 de Espasa Calpe con De todo lo visible y lo invisible. Es autora también de Amor, curiosidad, prozac y dudas, que también recomiendo mucho a quiénes disfrutan de historias de mujeres. Lucía logra describir con enorme sensibilidad, los matices sentimentales de nosotras las mujeres.
José Saramago, ganador del Nobel de Literatura en 1992 es un autor inteligentísimo y encantador: La caverna, una novela que critica a la sociedad consumista de una manera divertida y profunda. Nos hace comprender el efecto de la publicidad, de la mecanización, de como nos van convenciendo de que necesitamos tener lo que los demás quieren vendernos. Maravillosa y profunda!
La recomendación de hoy es «El hombre en busca de sentido» de Viktor Frankl, el fundador de la logoterapia. En este libro conocerás la experiencia de un judío en un campo de concentración, el valor de la actitud ante lo inevitable, y la fortaleza de quién decide decirle SI a la vida a pesar de todo. Si conoces a alguien en sufrimiento, no dudes en recomendarlo. En el último capítulo describe lo que es la Logoterapia, escuela de terapia basada en el sentido vital, tema que iré tratando en diversas ocasiones.
El mundo de ayer de Stephen Zweig, uno de mis escritores favoritos: él es austriaco y en Salzburgo existe una calle con su nombre dado que ahi vivió mucho tiempo, el nació en un mundo en el que no se necesitaba pasaporte para viajar. Por ser judío prohibieron sus libros, es un maravilloso biógrafo (para mi su mejor biografía es María Antonieta), tiene una bellisima biografía de Freud. Se suicidó junto con su segunda esposa.Si te gusta Europa Central y quieres hacer un viaje por Austria, Francia, Suiza e Italia a través de la mirada de un hombre profundamente sensible no dudes en leer este maravilloso libro que incrementará tu cultura en muchos sentidos.
Esta es una sección que me encanta. La recomendación de libros. Comentarios de una persona tan culta.
Hola!! gracias por tus comentarios. Rocio
me parece una fabulosa herramienta para cono
cer más logoterapia y para conocer más a Rocío
felicidades¡¡¡
Paty:
Muchas gracias por tu comentario!
Un abrazo
Rocío
Siempre voy a entrar a esta pagina ya que los mejores libros que he leido me los ha recomendado Rocio, ademas tengo el gran privilegio de poder comentarlos con ella despues. Gracias Rocio por enseñarme tanto y muchas felicidades por tu pagina.
Gracias por ser la gran amiga! y la mejor ropa que he tenido en mi vida siempre ha venido de ti!! Gracias por ser tan buena escucha y tan gran corazón!
Ro no me queda muy claro el titulo del libro que recomiendas de las mujeres codependientes de Lucia Extavarria. Podrías especificarmelo?
Los titulos son:
1. De todo lo visible y lo invisible
2. Amor, curosidad, prozac y dudas
Te van a encantar.
Rocio estoy mas que contenta de tenerte también por éste medio, ya que así puedes llegar a muchísimas personas más. Esto de tener un sitio en donde nos retroalimentemos de lo bueno y positivo es lo que sin duda nesecitamos. Felicidades y muchas gracias.
Ro no encuentro en ningún lado el libro de todo lo visible y lo invisible; si lo tienes me lo podrías prestar?
si lo compraste en España yo creo que todavía no llega aquí
te lo voy a prestar pero me lo devuelves porque lo amo!
Amiga, me encantó tu blog. Te felicito. Un beso.
Amiga espero lo recomiendes!! te quiero Rocio
Gracias a la tecnologia que ahora puedes compartirnos tus conocimientos al mundo entero y mas alla. Valoro mucho tu esfuerzo!¡¡Muy padre!!!
Gracias… espero llegar al infinito…acompañada por amigas como tu! Rocio
Rocío: El libro de Rosa Montero, «Historias de Mujeres», me gustó mucho.
Me pareció muy interesante el de «Cuando la comida sustituye al amor».
Eres una guía muy iluminadora para seguirte en el placer de la lectura.
Rocío.
Que gusto me ha dado tener noticias tuyas.Siempre he extrañado los cursos que nos diste aquí en León.
Que bueno estar en contacto contigo otra vez a través de tu página tan interesante, felicidades!!
Me encantan los libros que recomiendas. Gracias!!
Natalia
Nata:
que gusto verte por aqui, yo también las extraño a ustedes, esta página es un modo de estar cerca de mis alumnas. Te mando un abrazo y te doy las gracias por tus comentarios! un abrazo, Rocío
Rocio, felicidades por esta pagina tan padre. Seguire tus recomendaciones de libros que siempre son tan buenas.
Aqui estare al tanto de tus cursos quien quite y algun dia me vaya a mexico a tomar alguno…
Un abrazo Paola
Gracias Paola por entrar y comentar, ya sabes que te quiero mucho, Rocio
Felicidades!!! Una guía muy completa y descriptiva de libros que me ayudaran definitivamente a alcarzar la felicidad que estoy buscando.
Mi querida Rocío tu página es maravillosa y los libros increíbles!!!
Gracias por compartir temas tan importantes a través de este espacio.
Te quiero mucho y espero que nos veamos pronto.
Un beso
Hola mi querida Mónica: gracias por tu comentario!!! espero verte muy pronto, te quiero mucho! Rocío
¡Ya vi cual era el libro! se llama «Five Minds for the Future» de Howard Gardner, ya está publicado al español, el otro día lo vi en una libreria. Saludos.
Otra buena recomendación es «un mundo feliz» de Aldous Huxley, excelente libro y crítica a una sociedad ficticia, pero que en cierta forma refleja mucho de lo que nosotros somos
Por estar de viaje no estuve tan pendiente, pero ahora estoy recuperando esta sección tan inteligente. El Profeta es un libro que hizo marcas en mi vida. Es bellísimo!
Cuando leo tus recomendaciones, me dan ganas de leér 8 horas al día. Seguirlas nos permite organizarnos, ser selectivas. Gracias, adorada!
Rocio. Eres sensacional. Todo lo que he obtenido de tí ha sido muy gratificante y sabio es un placer haberte conocido.
Gracias por todo. Que Dios te bendiga
Gracias Beatriz, por tan lindo comentario, yo aprendo y recibo también mucho de ti. Todo mi cariño! Rocío
Tu página es muy importante para nuestras vidas y los libros increíbles!!!
Gracias por compartir temas tan practicos a través de este espacio.
gracias por todp.
tu página es muy importante en la vida de cada uno de nosotros y los libros increíbles!!!
Gracias por compartir temas tan practicos a través de este espacio.
muchas gracias
Rocío, que riqueza hay en tu sitio, muchísimas gracias por compartirlo, estás haciendo de este mundo un mejor lugar. A mí también me encantó La Elegancia del Erizo, ¿viste la película? Está hermosa.
Ya guardé tus recomendaciones de libros. Que maravilla!!
Soy prima de Cris P de Gzz que te quiere y admira mucho, espero conocerte algún día que vaya a México.
un abrazo
Cecilia:
No he visto la película de La elegancia del Erizo…y tengo mucho interés en hacerlo! Gracias por escribirme, a mi me dará mucho gusto conocerte, saludos a Cris y recibe un abrazo con mucho cariño. Gracias!!
Hola Rocio tengo mucha tarea para leer ¡¡¡¡¡¡ me encanta haber entrado a tu pàgina , es como si estuviera en clase, pero mas calladita jajaja
Hola Rocío.
Aquí Rosa Elena Gómez desde Villahermosa. Es un gusto saludarte y poderte agradecer todo lo que nos compartes. Ya anoté varios de los libros que sugieres para próxima lectura. Sigo sin conseguir «Querida Gladys» de Sharp, te agradecería que me indicaras dónde conseguirlo. Si me permites anexar a tu baúl de libros, agregaría «La insoportable levedad del ser» de Milán Kundera, que nos adentra en los complicados enredos existenciales del ser humano que hacen de la existencia misma una carga muy pesada. Muy interesante. Abrazos!!
Rosa Elena: que gusto saber de ti. Coincido plenamente contigo en la apreciación de la novela de Kundera, uno de mis autores favoritos. Disfruté mucho también de él «La broma». Estremecedora. ¡Gracias por escribir! Rocío
Gracias Rocío por compartir tus infinitos conocimientos y recomendar libros tan buenos e interesantes. Admiro tu cultura!!!
María Teresa: gracias por tus estimulantes palabras, un abrazo grande. Rocío