Acerca del Sentido de la vida

Para el fundador de la logoterapia, Viktor Frankl, quién padeció la experiencia de un campo de concentración, la vida tiene sentido bajo cualquier circunstancia.

El sentido no puede inventarse, solo descubrirse. Des-cubrirse, osea quitar el velo que nos impide encontrarlo. ¿Cómo hacerlo en la vida cotidiana? Cuando estés en un momento particularmente difícil, de esos que nos ponen de mal humor, enojados o tristes, cierra tus ojos un instante y pregúntate: ¿para qué me está pasando esto a mi? ¿habrá algo que yo deba aprender de esto?

Puede que en un principio tu respuesta sea: no, esto es horrible y no tengo nada que aprender!!!, pero créeme, el solo hecho de comenzar a preguntarte el «para qué» de lo que te sucede te irá abriendo los ojos del alma, con los que es posible descubrir el sentido que cada situación encierra.

El sentido de la vida se refiere a sentido concreto de la situación concreta… no es una meta ni una misión…es una respuesta.

El sentido de la vida es la respuesta que tu le das a la vida.

Te invito a preguntarte: «¿para qué?», y tal vez comiences, como yo, a encontrar respuestas!

La importancia de saber recibir

En esta ocasión comentaré la importancia de saber recibir. La mayoría de nosotros nos preocupamos mucho por dar a los demás y se nos olvida, con cierta frecuencia, que hay un dar activo y un dar pasivo. El dar activo es cuando damos algo concreto al otro, puede ser dinero, un favor, escucharlo, un servicio o un objeto. Es hermoso y satisfactorio mientras no se utilice como un medio para controlar. Casi siempre, cuando damos, estamos esperando algo de regreso, casi siempre, cuando damos, queremos controlar al otro: que al menos nos esté agradecido. Podemos aceptarlo o no, pero así es.

El dar pasivo es muy diferente: consiste en recibir de los demás, incluso puede ser pedirle algo al otro y recibirlo con entusiasmo. Cuando recibo algo del otro estoy confirmando su existencia. Estoy diciendo «eso que tu eres y eso que tu tienes para dar es importante». Al recibir no tengo una posición de control. Tengo una posición de humildad. El dar pasivo engrandece.

Es mejor recibir que dar.

Así que la tarea de esta semana nueva es recibir de los otros. Nada de decirle al otro: «no gracias» con cara de victima cuando nos quiera dar algo. Nada de no pedir favores. Nada de soberbia. En el dar hay soberbia. En el recibir hay humildad.

La tarea es crecer como personas. No olvidemos que justo el pensar es lo que nos hace más personas. Piénsalo mucho.

Y da pasivamente una vez al día…ya verás que sucede.

Hola a todos

¡Hola a todos! Éste es mi nuevo blog… cada semana ire actualizando los temas sobre psicologia y logoterapia que escribo para todos con el objetivo de que aprendamos juntos y reflexionemos sobre las cosas importantes de la vida, espero me hagan comentarios, me hagan saber si entraron y leyeron y si les gusta para ir mejorando o cambiando de temas o de estilo, el chiste es lograr que disfruten y aprendan algo de lo mucho que necesito compartir para hacer una comunidad de personas que seamos mas conscientes de  como llevar una vida mejor.

Lo primero de lo que voy a hablar es acerca de la humanización y la deshumanización porque estoy en una campaña permanente sobre la importancia de no permitirnos deshumanizarnos, es decir, que se nos olvide que una persona es algo de la mayor importancia, que debemos verla a los ojos, que debemos saludarla, que no podemos hacer cuando nos encontramos con una persona como si no fuera una persona y ni siquiera verla. Si logramos entender la importancia que tiene un ser vivo que es persona vamos a cambiar el mundo…

Nuestra sociedad es profundamente deshumanizante y lo hace cuando nos invade con imágenes de personas estereotipadas que a los «comunes y corrientes» nos es imposible alcanzar: esas modelos guapísimas, esas familias felices, esos hombres millonarios, todas las imágenes de la televisión y el cine comercial que nos hacen sentir como que nosotros no lo estamos haciendo bien y que solo los guapos y ricos merecen respeto…

Así que durante esta semana les pido a todos que cada vez que vean a una persona la miren a los ojos y la saluden de preferencia con una sonrisa que diga: me alegro de verte. Y fíjense que pasa cuando haces esto en el super, en el banco, en la cafeteria y en cualquier parte. Y díganme si pueden, que se siente. Los humanos hemos confundido a las cosas con las personas y con los animales, no hacemos una clara distinción y eso es muy peligroso. Cuando por ejemplo dicen en el noticiario 11 muertos… debieran poner la foto de cada uno, su cara, su historia, su nombre. Hablamos de las personas como si fueran cosas… y como tratemos al otro nos van a tratar a nosotros. Vamos a empezar por sensibilizarnos sobre la importancia de mirar a los ojos y de no fijarnos en la ropa o el peinado sino intentar conocer el alma del otro…pruebalo!