Es inevitable, como madre, sentirse angustiada. Es inevitable como persona sentir angustia. Ya el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, dedica muchas de sus reflexiones al sentimiento de la angustia. Vivir es difícil. A cada día nos vemos enfrentados a situaciones que pueden ser fuente de angustia: conseguir el dinero para sostenernos, padecer una enfermedad, sufrirSigue leyendo «Una madre angustiada»
Archivo de etiqueta: angustia
Psicoterapia y prejuicios
Al rededor de la psicoterapia hay gran cantidad de prejuicios entre los cuáles he encontrado:¿porqué le voy a contar mis problemas a un extraño que nada sabe de mi?,¿acaso estoy tan mal que necesito ayuda? entre muchos otros. La respuesta para la primera pregunta es que precisamente por ser un extraño que está preparado paraSigue leyendo «Psicoterapia y prejuicios»
¿Soy culpable de la enfermedad de mi hijo?
Las madres de hijos que padecen trastornos psiquiátricos como son esquizofrenia, bipolaridad, autismo y otros, suelen echarse la culpa a sí mismas. Que si no se alimentaron bien durante el embarazo, que si pensaron que no los querían, que si cuando fueron bebés no les dieron suficiente atención, que si les habrá afectado algún determinadoSigue leyendo «¿Soy culpable de la enfermedad de mi hijo?»
Codependencia y evitación de la responsabilidad
Hay muchos modos de entender la codependencia y también muchos modos de vivirla. Básicamente, supone necesitar de la aprobación del otro para vivir. Lo que complica más las cosas es que se busca la aprobación de un otro que habitualmente tiene problemas serios: alcoholismo, drogadicción, neurosis graves, bipolaridad, depresión,trastornos en la personalidad,patologías diversas. Esto haceSigue leyendo «Codependencia y evitación de la responsabilidad»
¿Y tú: cómo te relacionas?
Existen innumerables teorías sobre el modo en el que nos relacionamos con los demás, y podemos pasarnos una vida estudiando los distintos modos de relación y discutiendo sobre las validez de las mismas. Lo que es un hecho, es que cada uno de nosotros hemos desarrollado ciertos patrones de conducta en nuestro modo de relacionarnosSigue leyendo «¿Y tú: cómo te relacionas?»