Existen personas que fracasan cuando llegan a triunfar. De acuerdo al libro del psicoanalista Sigmund Freud, ninguna teoría acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia ni ha adquirido un estatus tan preponderante como la doctrina psicoanalítica, cuyas categorías y explicaciones no tardaron en convertirse en núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica que ha marcado el mundo moderno. Publicada en 1904, «Psicopatología de la vida cotidiana» es una de las obras más populares de Sigmund Freud (1856-1939), posiblemente porque los temas en ella estudiados -las razones de los olvidos mentales, la causa de las equivocaciones en la conversación o en la escritura, los actos fallidos, las supersticiones- pertenecen a la experiencia directa de todos los lectores.
Archivo de etiqueta: bienestar
¿Mereces más de la vida?
Solemos creer que no merecemos el bienestar. Que tenemos que castigarnos, sufrir, padecer, luchar demasiado o compensar a los demás si es que nos va bien. Solemos creer que si somos felices o afortunados estamos haciendo daño a los otros. Solemos creer que nos va a querer más si estamos sufriendo. Da pánico ganar. DaSigue leyendo «¿Mereces más de la vida?»
¿Suerte o resultado el esfuerzo?
Las personas que rebosan de envidia suelen exclamar cuando observan tu bienestar: ¡pero que suerte tienes! atribuyéndole a la fortuna lo que sólo puede ser imputable al esfuerzo constante. Suerte es cuando la oportunidad y la preparación se encuentran. Suerte es saber reconocer los errores y disponerse a corregirlos. Suerte es ser humilde para admitirSigue leyendo «¿Suerte o resultado el esfuerzo?»
Bienestar
La felicidad consiste en momentos gratos. La tristeza son momentos dolorosos. Estos estados de ánimo y otros tantos son temporales. A veces ciertos estímulos del exterior nos transportan entre uno y otro y a veces ocurren debido a procesos internos. Pero el bienestar es algo diferente. Es algo más permanente, más sólido. El bienestar consisteSigue leyendo «Bienestar»
Ante las preocupaciones
Hay momentos en los que nos sentimos muy preocupados. Y con razón. Las circunstancias que no podemos controlar pueden ser motivo de angustia y si nos dejamos llevar suelen rebasarnos. Si permitimos que eso ocurra generaremos caos y destrucción. Ante la preocupación hay un solo remedio: la ocupación. De nada sirve imaginar escenarios negativos, alimentarnosSigue leyendo «Ante las preocupaciones»