Envidias entre hermanos

Todos envidiamos muchas cosas, muchas veces el día. Algunos somos conscientes de ese sentimiento que corroe, que puede incluso enfermar. Cuando nos damos cuenta de ello, podemos hacer algo positivo, cuando no nos damos cuenta, convertimos a nuestra envidia en destrucción. Probablemente las personas que mayor envidia suelen despertarnos son nuestros hermanos o hermanas. LaSigue leyendo «Envidias entre hermanos»

Separación y autoestima

Ante la ruptura de una relación de pareja surgen diversas emociones dolorosas: nos sentimos desesperados, inadecuados, perdidos, solitarios, devaluados. Nos preocupa lo que nuestra familia y nuestros amigos pensarán de nosotros. Tememos dejar ir nuestras costumbres cotidianas. Nos preocupan nuestros hijos. Nos angustia nuestro futuro emocional y financiero. Lo peor de todo: nos sentimos malSigue leyendo «Separación y autoestima»

¿Qué historia estás repitiendo tu?

Nuestro grupo familiar nos hereda muchas cosas: nos da un sentido de pertenencia, nos provee de valores, de creencias, de modos para enfrentar a la vida. Nos enseña sobre el matrimonio, sobre el dinero, sobre la educación: desde como preparar un platillo, como alimentar a un bebé, como celebrar una fiesta. Nos enseñan sobre comoSigue leyendo «¿Qué historia estás repitiendo tu?»

¿Soy culpable de la enfermedad de mi hijo?

Las madres de hijos que padecen trastornos psiquiátricos como son esquizofrenia, bipolaridad, autismo y otros, suelen echarse la culpa a sí mismas. Que si no se alimentaron bien durante el embarazo, que si pensaron que no los querían, que si cuando fueron bebés no les dieron suficiente atención, que si les habrá afectado algún determinadoSigue leyendo «¿Soy culpable de la enfermedad de mi hijo?»