Ética y felicidad


Cada día considero más importante reflexionar sobre la ética,  que se encarga de analizar el arte de vivir bien. Aristóteles, el autor de la Ética Nicomaquea, describe los fundamentos sobre la ética.

Los seres humanos no somos libres de elegir lo que nos pasa pero si para responder a lo que nos pasa de una manera u otra. Para la logoterapia, ese es el valor de la actitud. La libertad nos sirve para elegir como responder ya que ante cualquier circunstancia nunca tenemos un solo camino, sino varios, y unos convienen y otros no.

Ante la duda, es importante saber que lo que más conviene es lo que respeta y da prioridad al ser humano.

Lo más importante en el planeta es la vida y el respeto a la misma es de orden prioritario.

La humanización, que consiste en dar el verdadero valor a un ser humano, es un proceso recíproco: al tratar a las personas como a personas y no como a cosas estoy haciendo posible que me devuelvan lo que solo una persona puede darle  a otra. Ninguna cosa, ningún objeto, ninguna riqueza podrá darme lo que sólo un ser humano puede darme. Lo único que puede hacernos felices es sostener relaciones buenas y profundas con las personas que nos rodean.

Resulta fundamental comprender porque ciertos comportamientos nos convienen y otros no, comprender de que va la vida y que es lo que puede hacerla buena para nosotros. Sobre todo, hacernos responsables de nuestras acciones sin olvidar que responsabilidad es saber que cada uno de mis actos me va construyendo, me va definiendo, me va inventando.

Lo que mas humaniza es la capacidad de ser amar y el sentirse amado.

Tratar a otra persona como ser humano consiste, entre otros elementos en: intentar ponerse en su lugar, tomar en cuenta sus derechos y comprender sus razones.

Cada vez que tomemos una decisión vale la pena seguir el proceso de filtrar por las tres maneras de conocer si una decisión es ética o no, y éstas son:

  1. La prueba de la repulsión. Consiste en preguntarte cómo te vas a sentir después de haber actuado. Si sentirás verguenza entonces la decisión no es adecuada.
  2. La prueba del noticiero nocturno. Consiste en imaginar que tu acción saldrá publicada en las noticias en cadena nacional. Si sientes temor de que alguien se entere de tu actuar, entonces mejor no lo hagas!
  3. La prueba del modelo ejemplar. Piensa si alguna de las personas que tu más admiras lo haría. Si la respuesta es no, lo más probable es que tu decisión no sea la correcta.

La ética mundial propone la regla de oro: “no hagas a los demás lo que no quisieras que te hicieran a ti”, si todos actuáramos en base a éste principio, seguro que nuestro mundo sería mejor!

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

5 comentarios sobre “Ética y felicidad

  1. buenos dias: no tengo el gusto de conocerte pero, he estado en contacto con lo que escribes por medio de una buena amiga mia y, quiero decirte que siempre es un placer leerte. literalmente me haces el dia aportando nuevas herramientas a mi dia con dia en mis relaciones. un abrazo fuerte y, nunca dejes de escribir; realmente es necesario tener personas como tu, que nos hacen reflexionar y con ello tener una mejor version de nosotros mismos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: