Ser madre implica retos muy complejos. Mucho antes de serlo, la mujer está generando expectativas sobre ese bebé imaginado que nada o muy poco tiene que ver con el bebé real, ese que viene al mundo. Cuando las fantasías difieren significativamente de la realidad, integrar esa realidad resulta complejo. Y si el bebé nace conSigue leyendo «La complejidad de ser madre»
Archivo de categoría: Reflexiones de Psicología
¿Con quién convives?
Anoche tuve la oportunidad de cenar en un pequeño restaurante en Tequisquiapan. Fue para mi muy impresionante observar a la familia de la mesa frente a mi. La mamá de dos hijos de unos 6 y 8 años no dejó de mirar la pantalla de su teléfono. La que asumo, era la abuela, tampoco. ElSigue leyendo «¿Con quién convives?»
El problema de «tener más»
Solemos pensar que a todos los hermanos nos tiene que ir igual. Crecimos en la misma casa, compartimos a los padres, comíamos lo mismo, asistíamos a la misma escuela… entonces, a todos nos tiene que ir igual de bien, o de mal, en la vida. Pero… crecemos, salimos de la casa materna, estudiamos o no,Sigue leyendo «El problema de «tener más»»
La cabeza de mi padre
Alma Delia Murillo nació en 1979 en la Ciudad de México. Recientemente, Penguin Random House Grupo Editorial ha publicado su novela llamada «La cabeza de mi padre». Es el relato del viaje que hace, junto con su madre y sus hermanos, para conocer a su padre. ¿Cómo crece una mujer cuyo padre está vivo, pero seSigue leyendo «La cabeza de mi padre»
Los que fracasan cuando triunfan
Existen personas que fracasan cuando llegan a triunfar. De acuerdo al libro del psicoanalista Sigmund Freud, ninguna teoría acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia ni ha adquirido un estatus tan preponderante como la doctrina psicoanalítica, cuyas categorías y explicaciones no tardaron en convertirse en núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica que ha marcado el mundo moderno. Publicada en 1904, «Psicopatología de la vida cotidiana» es una de las obras más populares de Sigmund Freud (1856-1939), posiblemente porque los temas en ella estudiados -las razones de los olvidos mentales, la causa de las equivocaciones en la conversación o en la escritura, los actos fallidos, las supersticiones- pertenecen a la experiencia directa de todos los lectores.