Sobreprotección materna

Es común encontrar actitudes maternas sobre protectoras: «vivo solo para mi hijo» es una de las expresiones más comunes. El hijo se convierte en el pretexto para alejarse del papel de esposa. Este tipo de madre va restringiendo su vida social y la de su hijo. Lo acompaña a la escuela, le ayuda a hacer las tareas y le prohibe a ciertos amigos que pueden, según ella, hacerle daño. Además, va devaluando poco a poco la imagen del padre ante el hijo. La madre encuentra en el hijo la solución de todas sus necesidades afectivas.

Sobre protección significa cuidado excesivo. Esta actitud es el resultado de algunas de estas condiciones:

  1. Dificultades importantes para concebir a ese hijo. La madre sufrió mucho tiempo o se sometió a tratamientos dolorosos y padeció de angustia creyendo que no podría tener hijos.
  2. Rechazo hacia ese hijo que se sobre compensa con la sobre protección. Puede ser que ese hijo tenga alguna enfermedad o problema que la madre intenta compensar.
  3. Problemas serios con la pareja. Al no encontrar satisfacción en la relación afectiva con la pareja la madre canaliza sus deseos de afecto en el hijo.
  4. Hambre de afecto. La madre fue una niña poco querida en su infancia y encuentra en la relación con el hijo la posibilidad de satisfacer eso que quedó pendiente.
  5. Culpa. La madre siente culpa por haberse divorciado, por trabajar fuera del hogar o por alguna otra razón y la compensa sobre protegiendo.

Cualquiera que sea la razón el daño que genera la sobre protección es inmenso: un hijo infantilizado, irresponsable, que no crece, que no puede hacerse cargo de su vida y que además, se convierte en un tirano déspota de su propia madre.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

Un comentario en “Sobreprotección materna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: