Hijos sobre protegidos

Sobre proteger a los hijos resulta siempre mal: el mensaje que les damos al hacerlo es que ellos no pueden, que son tontos, que son incapaces.
Los padres tenemos motivos inconscientes para sobre protegerlos, algunos de ellos son:

  • Compensar las culpas que me ha provocado el haber trabajado mucho y por tanto no haberle dado tiempo de convivencia.
  • Compensar la culpa que me provoca el haberme divorciado.
  • Compensar la culpa que me provoca el encontrarle pocas cualidades o demasiados defectos.
  • Compensar mis carencias de infancia y/o juventud.
  • Sentirme omnipotente: desde ahí eso tan absurdo de decir «a mi hijo no le va a faltar nada», olvidando que precisamente crecemos a raíz de la frustración.
  • Compensar mi preferencia por alguno de sus hermanos.
  • Compensar la falta del otro progenitor, pobrecito, no conoce a su padre o a su madre.

Lamentablemente, el compensar permitiéndole hacer lo que quiera, no ponerle límites, no exigirle nada, permitir groserías, faltas de respeto y abusos emocionales no le sirve para nada. Muy por el contrario lo perjudica porque va perdiendo el sentido de realidad, porque los de afuera no van a tolerar sus comportamientos inadecuados. Porque se va a sentir un fracasado.

Sólo crecemos y tenemos posibilidad de ser plenos cuando nos esforzamos por conseguir las cosas y sentimos la satisfacción inmensa de cumplir con nuestras tareas. Eso no se puede lograr en la sobreprotección.

A nuestros hijos les debemos educarlos, frustrarlos para que tengan hambre: hambre de superarse, de ser mejores personas, de aprender a trabajar, de autonomía.

 

Es importante reflexionar sobre nuestros motivos para sobre protegerlos y corregir estas conductas que hacen tanto daño.

Publicado por Rocio Arocha

Dedico mi vida profesional al psicoanálisis individual y de pareja. Soy docente en las Maestrías en Psicoterapia General y de Niños y Adolescentes en la Asociación Psicoanálitica Mexicana y soy candidata a Doctora por la misma institución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: